Sancionarán uso de IA en intimidad sexual, informan

Nueva legislación afronta los desafíos de la tecnología

Sancionarán uso de IA en  intimidad sexual, informan

Una vez que se publicó en el periódico oficial, tierra y libertad del gobierno del Estado, entró en vigencia la ley que protege los derechos fundamentales de las personas, y que responde a la urgente necesidad de justicia y compromiso con la sociedad para adaptarse a los desafíos que la tecnología impone, informó la diputada Eleonor Martínez Gómez.

Por lo que reiteró que quienes utilicen la Inteligencia Artificial con fines destructivos, dañinos o manipulativos, deberán asumir las consecuencias legales de sus actos

Recordó que hace siete meses

fue aprobada por el Pleno del Congreso la iniciativa de reformas al Código Penal para que en Morelos, se sancione el uso de la inteligencia artificial en materia de intimidad sexual de las mujeres.

Esta ley, contempla un enfoque especial en la protección de las mujeres, que por su vulnerabilidad social y cultural suelen ser las principales víctimas de este tipo de abusos, sobre todo, en la ampliación de las causales de los delitos relacionados con la violación a la intimidad sexual e incorporar explícitamente el uso de la Inteligencia Artificial como una herramienta para perpetrar violaciones a la privacidad, en la creación, difusión y distribución de contenido íntimo sin consentimiento; las sanciones consideran la perspectiva de género para garantizar que el castigo sea acorde con la gravedad del delito.

Con esta acción se envía un mensaje claro a la sociedad sobre la responsabilidad ética que se debe asumir al usar la tecnología, la cual no tiene moralidad propia, y son las personas las que deben actuar de manera ética y responsable, señaló la diputada Eleonor Martínez.

Esta ley, dijo, es un paso fundamental en la protección de la privacidad de los ciudadanos y, particularmente, en la defensa de la dignidad de las mujeres sobre todo para proteger a quienes más lo necesitan.