Recibieron universitarios el Premio Estatal de Abogados
En el marco del Día del abogado y la abogada que se conmemora este 12 de julio, el Congreso del Estado de Morelos entregó el Premio Estatal de Abogados “Antonio Díaz Soto y Gama 2025” a través de la Comisión de Justicia, Derechos Humanos y Atención a Víctimas, que preside el diputado Luis Eduardo Pedrero González, para reconocer a profesionales del Derecho en diversas categorías.
Durante la sesión solemne, Rubén Toledo Orihuela, profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), fue reconocido en la categoría de Mérito académico en la enseñanza del Derecho, con más de 35 años de trayectoria al servicio docente, formando a las nuevas generaciones de abogados, que en su mayoría, han formado o son parte del servicio público de la entidad.
Toledo Orihuela, egresado de la máxima casa de estudios morelense, destacó la presencia y participación de las y los egresados de la FDyCS, “si revisas los organigramas de las dependencias públicas los vas a encontrar, no sólo en el Congreso, sino también en el Tribunal Superior de Justicia y otras instituciones, como encargados de la administración pública”, dijo.
Señaló que la docencia es la forma de contribuir con la UAEM en la búsqueda de la construcción de una mejor calidad de vida, “siempre pugnaremos por mejorar las condiciones sociales, políticas y jurídicas de nuestra entidad, por lo que hago una invitación a los estudiantes para que cumplan con sus objetivos y que sean portavoces de la aspiración de un mejor país”, puntualizó.
Rubén Toledo, se dijo satisfecho por el trabajo realizado durante más de tres décadas que hoy se ve reflejado en este galardón, con el que refrenda su compromiso por servir a la sociedad a través de la empatía, la generosidad y el verdadero ejemplo, en un momento crítico para el país, donde “hemos visto cómo la Constitución, ha sido reformada de muchas maneras”, expresó.
También la profesora Alejandra Hernández García de la FDyCS de la UAEM, también recibió el reconocimiento en la categoría de Ejercicio del Derecho en los Municipios, Órganos Constitucionales Autónomos y Órganos del Estado; Bárbara Benítez Ríos en Mérito académico en la enseñanza del Derecho; Viridiana Avilés Contreras y Job González Figueroa en Ejercicio del Derecho en el Poder Legislativo; Diana Gabriela Pinzón Ortiz y Julia Esther García Mora en Ejercicio del Derecho en el Poder Ejecutivo.
Asimismo, fueron galardonados Martha Lorena Ortega Hernández y Enrique Arias Pineda en Ejercicio del Derecho en el Poder Judicial; José Arturo Domínguez Quiróz en Ejercicio del Derecho en los Municipios, Órganos Constitucionales Autónomos y Órganos del Estado; Jesús Díaz Dircio y Elizabeth Lázaro Torres en Ejercicio del Derecho en la Libre Postulación y Causas Sociales.
Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria, en representación de la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, acompañó a las y los galardonados, al tiempo de celebrar que las y los egresados de la UAEM reciban este premio como reconocimiento a su desempeño profesional.
La ceremonia contó con la asistencia de las representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, respectivamente, la consejera jurídica Dolores Álvarez Díaz y la magistrada Cecilia López González; integrantes del Consejo de Premiación, representantes de organizaciones de abogados, académicos, servidores públicos de diversos entes gubernamentales, familiares y amigos de los galardonados, entre otros invitados especiales.
La celebración del Día del Abogado en México tiene una gran importancia y relevancia en el ámbito jurídico y profesional del país. Esta fecha se celebra el 12 de julio de cada año, en conmemoración de la promulgación de las Siete Partidas, un código legal que fue elaborado en el siglo XIII durante el reinado de Alfonso X el Sabio.
Las Siete Partidas son consideradas una de las obras jurídicas más importantes de la historia de España y América Latina, y su influencia en el derecho mexicano es significativa. Este código legal estableció principios y normas que aún se consideran fundamentales en la práctica jurídica actual.
La celebración del Día del Abogado en México es una oportunidad para reconocer y agradecer el trabajo y la dedicación de los abogados en el país. Los abogados juegan un papel crucial en la administración de justicia y en la defensa de los derechos de los ciudadanos.
En esta fecha, se suelen realizar eventos y actividades para conmemorar la profesión, como conferencias, seminarios y ceremonias de premiación. También se aprovecha la ocasión para reflexionar sobre la importancia de la ética y la responsabilidad en la práctica jurídica.
La celebración del Día del Abogado en México también es una oportunidad para destacar la importancia de la educación y la formación en derecho. Los abogados deben estar actualizados y capacitados para enfrentar los desafíos y complejidades del sistema jurídico actual.
La fecha también es una ocasión para recordar la importancia de la independencia y la imparcialidad del sistema judicial. Los abogados deben ser capaces de ejercer su profesión con libertad y sin presiones, para garantizar la justicia y la equidad en la sociedad.
En México, la celebración del Día del Abogado es una tradición que se ha mantenido viva a lo largo de los años, y es un reconocimiento a la importante labor que realizan los abogados en la sociedad mexicana, contribuyendo a la construcción de un sistema jurídico más justo y equitativo.