Observador político - Gobernarán hombres mayoría de municipios en Morelos

En opinión de Gerardo Suárez Dorantes

Observador político - Gobernarán hombres mayoría de municipios en Morelos

En el panorama político reciente de Morelos, se vislumbra una clara preponderancia del Partido Acción Nacional (PAN) y sus aliados, quienes asegurarán la administración de prácticamente la mitad de la población del estado entre 2025 y 2027. Este dominio se concentra en los municipios más relevantes de las zonas metropolitanas como Cuernavaca, Jiutepec y Cuautla, marcando así un cambio significativo en el mapa político local.

HABRÁ SOLO CUATRO ALCALDESAS.- De los 36 municipios que conforman Morelos, es crucial destacar que tres de ellos poseen una dinámica electoral distinta debido a su carácter indígena, lo cual implica procesos democráticos particulares. Sin embargo, en los restantes 33 municipios, la singularidad radica en que serán gobernados en su mayoría por varones y solo cuatro mujeres, reflejando un notable retroceso hacia la equidad de género en la política local.

Por otro lado, cabe mencionar un caso particular que subraya la complejidad del proceso electoral reciente, en Tepalcingo, la incertidumbre reina tras la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto a la candidatura de Alfredo Sánchez Vélez, dejando en suspenso quién finalmente ocupará el cargo a pesar de haber obtenido la mayoría de los votos el pasado 2 de junio.

Además, no podemos obviar el papel de figuras políticas consolidadas como Tania Valentina, líder del Partido del Trabajo en Morelos durante más de dos décadas y con cuatro periodos como diputada plurinominal de un partido como el Partido del Trabajo que es ya casi de su propiedad. Y es que, su influencia se hizo sentir en Amacuzac, donde su respaldo fue determinante para la victoria de Noé Reynoso. Empero, es crucial que su labor futura no se vea enturbiada por prácticas clientelares o nepotismo que puedan socavar la confianza depositada en ella y su partido.

En suma, Morelos enfrenta un periodo de transformación política marcado por la consolidación del PAN en los principales municipios metropolitanos, la emergencia de liderazgos femeninos en un tercio de los ayuntamientos y desafíos legales y éticos que requieren respuestas claras y transparentes. Por lo que el próximo trienio será crucial para observar si estas dinámicas conducen a un fortalecimiento democrático o si, por el contrario, se perpetúan prácticas que minan la confianza ciudadana en las instituciones y sus representantes.

CAMBIOS Y CONTINUIDAD EN MUNICIPIOS.- En las recientes elecciones municipales de Morelos, se ha observado un panorama político donde algunos candidatos, tras múltiples intentos, finalmente han alcanzado la victoria. Es el caso de Agustín Toledano Amaro, quien, respaldado por el Partido Acción Nacional y sus aliados, logró la alcaldía de Atlatlahucan en su tercer intento, demostrando una persistencia que finalmente rindió frutos en el ámbito electoral.

Otro ejemplo es Marco Antonio Cuate Romero, quien después de años de esfuerzo y varias derrotas previas, encontró el respaldo del partido Movimiento Ciudadano para finalmente convertirse en presidente municipal de Axochiapan. Este caso refleja cómo la tenacidad puede finalmente abrir camino en la política local, transformando realidades municipales con nuevas expectativas y dinámicas de gestión.

Sin embargo, es crucial destacar los retos y controversias que han acompañado estos procesos electorales. Entre las pocas mujeres que lograron posicionarse está Nayeli Guadalupe Mares Mérida, del desaparecido partido Encuentro Solidario (PES), quien obtuvo una victoria significativa como alcaldesa de Ayala. Su triunfo no solo representa un cambio en la dirección municipal, sino también un rechazo a las prácticas tradicionales y a los intentos de influencia externa en la política local.

DERROTÓ UNA MAESTRA A VERO ANRUBIO EN AYALA.- La victoria de Mares Mérida es especialmente notable dado que derrotó a la diputada Verónica Anrubio Kempis, quien había canalizado recursos significativos hacia obras que beneficiarían su propio proyecto político personal. A pesar de contar con millones de pesos y alianzas estratégicas, Anrubio Kempis no pudo resistir el respaldo popular hacia la maestra Mares, quien se posicionó como una alternativa legítima y autónoma en la administración municipal de Ayala.

Estos resultados subrayan la complejidad del panorama político en Morelos, donde la persistencia, la legitimidad local y el rechazo a prácticas clientelares están moldeando nuevas formas de gobernanza. No obstante, también plantean interrogantes sobre la influencia del dinero y las estructuras partidistas en la verdadera representación democrática de los intereses locales.

En el próximo periodo municipal, será crucial observar cómo estos nuevos líderes y lideresas enfrentan los desafíos de gobernar con transparencia y responsabilidad hacia sus comunidades. El electorado, empoderado por sus decisiones recientes, deberá seguir vigilante para asegurar que estas victorias se traduzcan en un verdadero cambio positivo para todos los habitantes de Morelos.

En la siguiente entrega, continuaremos con el análisis de los demás alcaldes y alcaldesas que triunfaron en la elección histórica del dos de junio, donde dos mujeres se convirtieron en presidenta de la república, Claudia Sheinbaum y Margarita González, gobernadora, además de la mayoría de hombres que en elección les ganaron a las mujeres en las municipalidades y ahí, será un tema importante para los colectivos y grupos feministas que exigen paridad en los puestos de decisión de los Ayuntamientos.

Email: gerardonoticias01@gmail.com

X: @gerardosuarez73