Mujeres al poder (3ª de 3 partes)

En opinión de Lorena Elizabeth Castillo

Mujeres al poder (3ª de 3 partes)

Para concluir los tres artículos dedicados a pasar lista a las mujeres que han llegado al poder en la época contemporánea, esto a propósito de que México se sumará a la lista de naciones con Jefa de Estado y en Morelos tomará protesta la primera gobernadora en la historia de la entidad.

Por ello es pertinente recordar a algunas de las mujeres que han llegado a ser mandatarias en sus entidades nativas, Es claro que las mujeres han recorrido una larga y complicada inclusión en la política mexicana, para promover su participación en la sociedad y crear espacios de igualdad y oportunidades.

Anotamos aquí algunas de las 18 mujeres que han sido gobernadoras en diferentes épocas de nuestro país: 

La primera mujer en toda la historia de México en ser elegida como gobernadora fue Griselda Álvarez, quien ocupó la primera magistratura del Estado de Colima de 1979 a 1985. Beatriz Paredes Rangel, Tlaxcala, 1987-1992. Dulce María Sauri Riancho, Yucatán, 1991-1993. Rosario Robles Berlanga, Jefa de Gobierno del entonces Distrito Federal, 1999-2000. Amalia García Medina, 2004 – 2010, Zacatecas. Ivonne Ortega Pacheco, Yucatán, 2007 – 2012. Claudia Pavlovich, 2012 - 2021, Chihuahua. Claudia Sheibaum, CDMX, 2018 – 2023 y Margarita González Saravia, Morelos, 2024 – 2030.  

Finalizamos completando la lista iniciada en el primero estos tres artículos con el título de “Las mujeres al poder”, con algunas Jefas de Estado más sobresalientes en el extranjero:   

Helle Thorning-Schmidt fue la primera jefa del Partido Socialdemócrata de Dinamarca en 2005; Angela Merkel, Alemania, antigua investigadora científica, se convirtió en la primera mujer canciller de Alemania; Kolinda Grabar-Kitarovic, Croacia, exministra de Relaciones Exteriores y Marie Louise Coleiro Preca de Malta se convirtió en la segunda mujer en ostentar el cargo, entre otras.

Como se puede leer, en México y en Morelos, estamos por entrar en una nueva época en las que están puestas muchas expectativas, para hombres y mujeres. No dudamos que Margarita González Saravia, al frente de los destinos de las y los morelenses, convertirá esas expectativas en logros y beneficios para unos y otras, por medio de las políticas públicas adecuadas.

Con la urgente prioridad, para la hoy gobernadora electa, de poner énfasis y profundizar la perspectiva de género que incluye atender, por igual en mujeres y hombres, las causas estructurales que provocan todo tipo de violencias en niñas, adolescentes y mujeres.