Que gobierno destine ya 4% del presupuesto a la UAEM

Es la exigencia del Sindicato Académico de la universidad

Que gobierno destine ya 4%  del presupuesto a la UAEM

En el marco de los esfuerzos por fortalecer la educación superior en Morelos, el secretario general del Sindicato Académico de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Mario Cortés Montes, hizo un llamado a la Gobernadora Margarita González Saravia para que considere asignar el 4% del presupuesto estatal a la universidad.

Cortés Montes destacó que la UAEM se ha preparado, actualizado y cuenta con indicadores académicos sólidos en los tres ejes fundamentales: docencia, extensión e investigación. Estos logros han sido reconocidos a nivel nacional por la propia Secretaría de Educación Pública (SEP), posicionando a la universidad como un referente académico en el país.

A pesar de estos avances, el secretario general señaló que la institución enfrenta serias dificultades financieras derivadas de deudas acumuladas y pagos de recargos e intereses, lo que ha limitado su capacidad de inversión en infraestructura educativa, talleres, aulas, laboratorios y mejores condiciones laborales para el personal académico.

“Seguimos pagando deudas históricas, intereses sobre intereses, y eso nos impide maniobrar para atender necesidades básicas y estratégicas. Por ello, solicitamos que se destine al menos el 4% del presupuesto estatal a la UAEM, lo cual permitiría atender con suficiencia el cierre financiero de fin de año y, especialmente, el problema más urgente que enfrentamos actualmente: la deuda con el IMSS”, explicó.

El Sindicato Académico, que representa a más de 3,500 trabajadores, aboga también por el bienestar de toda la comunidad universitaria, que asciende a más de 6,500 empleados y una comunidad total superior a las 40,000 personas, entre alumnos, docentes y administrativos.

“El fortalecimiento de la UAEM no sólo beneficia a sus trabajadores, sino a toda la sociedad morelense. Invertir en la universidad es invertir en el desarrollo del estado”, concluyó Cortés Montes.