Observador político - Del caos legislativo a la reconstrucción institucional

En opinión de Gerardo Suárez Dorantes

Observador político - Del caos legislativo a la reconstrucción institucional

Durante muchos años, el Congreso de Morelos fue rehén de los intereses particulares de sus propios integrantes y, lejos de ser un contrapeso saludable o un espacio de deliberación democrática, se convirtió en un campo de batalla entre facciones oportunistas, alianzas de conveniencia y simulaciones legislativas. Las Legislaturas LIV y LV fueron, sin lugar a dudas, un reflejo del fracaso institucional provocado por una clase política que hizo de la confrontación su única forma de hacer política. Hoy, por fortuna, podemos decir que no ocurre esto con la LVI que ha logrado privilegiar el diálogo, los consensos y acuerdos para construir proyectos económicos que beneficien a Morelos.

MORELOS Y EL PRECIO DE LA MEZQUINDAD POLÍTICA.- El ejemplo más dramático fue la confrontación entre el Poder Legislativo y el entonces gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, un personaje que, además de haber sido uno de los peores gobernadores en la historia de Morelos, supo rodearse de legisladores dispuestos a paralizar al estado con tal de satisfacer vendettas políticas y ambiciones personales. La consecuencia fue brutal: parálisis legislativa, presupuesto congelado, sesiones suspendidas por falta de quórum y una profunda desconexión con la ciudadanía, que terminó por manifestarse en protestas y clausuras simbólicas del Congreso local. Todo esto, mientras los diputados se peleaban por finiquitos, cuotas de poder, cargos y designaciones de magistrados de amigos cuyas prebendas económicas, se habló, fue de al menos cinco millones de pesos.

Que no se nos olvide: en diciembre de 2021, el Congreso fue incapaz de aprobar un paquete económico por el empecinamiento de dos bloques legislativos que preferían disputarse migajas presupuestales en lugar de garantizar recursos para salud, educación o seguridad. La falta de acuerdos obligó a mantener vigente el presupuesto del año anterior, afectando seriamente la operatividad del gobierno estatal y el desarrollo de políticas públicas urgentes.

POR FORTUNA, LOS TIEMPOS HAN CAMBIADO.- La actual Legislatura LVI, con apenas un año en funciones, comenzó a revertir la herencia del caos que dejaron sus antecesores y por lo tanto, esta transformación no es casualidad ya que es el resultado de una nueva correlación de fuerzas, liderada por el Grupo Parlamentario de Morena y coordinada por Rafael Reyes, quien ha logrado no solo cohesionar a sus 10 diputados, sino construir puentes con sus aliados del Verde Ecologista y Nueva Alianza. El eje de esta nueva dinámica es claro: diálogo, acuerdos y una visión compartida de futuro.

Pero el cambio también se explica por el estilo de gobernar de Margarita González Saravia, la actual titular del Ejecutivo estatal, quien a diferencia de su antecesor, Margarita ha sido prudente, respetuosa del Legislativo y hábil para tender puentes políticos que permitan la gobernabilidad sin caer en el clientelismo ni en las imposiciones.

En su primer año de gobierno, se logró aprobar un presupuesto estatal con respaldo amplio, sentando las bases para un ejercicio responsable de los recursos públicos, enfocado en la justicia social y el desarrollo regional.

FUNDAMENTAL EL LIDERAZGO DE MGS Y RRR.- Este giro hacia la madurez política es una bocanada de aire fresco para un estado urgido de estabilidad y rumbo; y es que, por primera vez en años, Morelos cuenta con un Congreso que no está secuestrado por el chantaje interno ni por el sabotaje opositor. Esto no significa que todo esté resuelto, pero sí que las reglas del juego han cambiado. Y es un cambio que la izquierda -la auténtica izquierda- debe defender con firmeza, porque es la base para construir una transformación duradera.

Y no, no se trata solo de que haya paz legislativa, sino de que el Congreso vuelva a ser útil para la ciudadanía. Que legisle para las mayorías, que fiscalice con ética y que dialogue sin entregarse al poder. Por lo que, en ese sentido, el liderazgo de Rafael Reyes dentro del Congreso y la capacidad de interlocución de Margarita González marcan una diferencia fundamental respecto al pasado reciente.

Morelos no puede volver al lodazal del oportunismo ni al desgaste institucional que lo sumió en años de retroceso. Hoy hay una oportunidad real de reconstruir el tejido político desde una visión progresista, responsable y comprometida con el bien común. Perderla sería imperdonable.

MORELOS Y LA URGENCIA DE JUSTICIA.- Durante el inicio del actual periodo legislativo, el presidente de la Mesa Directiva, Issac Pimentel, hizo un posicionamiento serio y habló de "dignidad", de "servicio público", de "Zapata", de "innovación", de "responsabilidad compartida"… empero, ahora, el reto mayúsculo será no solo mantener ese objetivo sino a través de mecanismos concretos, legislar y hacer leyes para combatir y castigar la corrupción, frenar la violencia feminicida y enfrentar la desigualdad brutal que le han heredado al estado y tratar de revertir el daño causado por presuntos “representantes populares” del pasado.

Los representantes del PRI, del Verde, del PT, de Movimiento Ciudadano y hasta Nueva Alianza... de igual manera salud, educación, seguridad, familia y combatir la violencia de género luego de que Morelos lidera en feminicidios; pero de igual manera, los legisladores prometieron fortalecer la educación para evitar que niñas y niños sigan sin aulas dignas. Y un punto fundamental, fue cuando invocaron pugnar por la seguridad y contra la impunidad y el crimen organizado que se han convertido en parte del paisaje morelense.

Mientras que el diputado del PT, Alberto Sánchez Ortega, quien logró la reelección en la curul, en su calidad de vicecoordinador del Grupo Parlamentario, dijo estar del lado de los trabajadores, destacó la buena relación con la gobernadora Margarita González Saravia, así como el trabajo de Jazmín Solano en la Mesa Directiva y la llegada de Issac Pimentel, confiado en el buen desempeño y confianza en el cargo, por lo que la urgencia será el respeto al derecho laboral, y su compromiso en contra de la violencia contra las mujeres en todas sus formas y en todos los espacios.

Email: gerardonoticias01@gmail.com

X: @gerardosuarez73