Mujeres al poder (2ª de 3 partes)

En opinión de Lorena Elizabeth Castillo

Mujeres al poder (2ª de 3 partes)

No es extensa la lista, pero sí emblemática de un conjunto de historias de resiliencia femenina, ante el sistemático rechazo del aparato patriarcal y de masculinidad hegemónica de sus respectivos países.

Son 19 mujeres que han llegado a ser Jefas de Estado, es decir, poco más del 10% de los gobiernos del mundo está en manos de ellas; algunas con historias de tragedias personales y familiares, pero todas, con el denominador común de cumplir la utopía vintage de “la imaginación al poder” y del “seamos realistas, pidamos lo imposible.” 

1- Portia Simpson-Miller sólo estuvo un año como primera ministra de Jamaica, en 2006 antes de regresar al poder tras ganar de nuevo en 2011. Simpson-Miller creció en un gueto de extrema pobreza de Kingston, capital de Jamaica.  Está a favor de una ruptura con la monarquía británica.

2- Kamla Persad-Bissessar, Trinidad y Tobago. Primera ministra de su país, se convirtió en la primera mujer en encabezar el gobierno de la isla caribeña tras arrasar en las elecciones de 2010.

3- Dilma Rousseff, Dilma Rousseff, hija de un abogado y empresario de origen búlgaro, fue elegida en 2010 la primera mujer presidenta de Brasail. También conocida como la "dama de hierro", Rousseff estuvo tres años en prisión en los años 70 cuando sufrió torturas después de haber militado en un grupo guerrillero.

4- Michelle Bachelet, pediatra de formación, volvió a ser elegida presidenta de Chile en 2013 por un amplio margen para su segundo mandato, tras el periodo 2006-2010. Entre las presidencias, Bachelet, madre de tres hijos y separada, encabezó la agencia de Naciones Unidas para la promoción de la igualdad de las mujeres.

5- Cristina Fernández, del izquierdista Frente para la Victoria, Cristina Fernández se convirtió en la primera mujer en ser elegida para presidir Argentina. Aunque Isabel Perón ya había ejercido la presidencia entre 1974 y 76 tras la muerte de su marido Juan Domingo Perón en el cargo.

6- Ellen Johnson Sirleaf, es otra "dama de hierro". De 76 años, se convirtió en la primera mujer elegida jefa de Estado que terminaron en 2005 con los 14 años de guerra civil en Liberia. En 2011, ganó el Premio Nobel de la Paz y también fue reelegida. Sirleaf estuvo en prisión en los años 80 por criticar el régimen militar y acusada de traición.

7- Catherine Samba-Panza, en 2013 fue nombrada alcaldesa de la ciudad de Bagui, capital de la República Centroafricana y elegida presidenta interina poco después, con lo que se convirtió también en la primera mujer en tener el cargo en su país.

8. Erna Solberg, líder del Partido Conservador de Noruega, Erna Solberg se convirtió en 2013 en la segunda primera ministra a la cabeza de un gobierno de coalición. Su mano dura como ministra para el Asilo y Desarrollo Local le valió el apodo de "Erna de hierro".

9- Nicola Sturgeon, asumió el cargo de ministra principal de Escocia en noviembre de 2014. Sturgeon lideró el Partido Nacionalista Escocés hasta las elecciones de 2016, al tiempo que peleó por más poderes para su país tras el referéndum independentista en el que ganó el "No".

En la tercera y última parte de estos artículos, concluiremos el pase de lista de las 19 jefas de Estado en el mundo, a la cual se sumará la Doctora Claudia Sheibaum Pardo; por lo que cerraremos estas entregas con mujeres líderes contemporáneas mexicabas, entre quienes ya se encuentra la primera gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia.