Morelense obtuvo bronce en atletismo

Morelense obtuvo  bronce en atletismo
Morelense obtuvo  bronce en atletismo
Morelense obtuvo  bronce en atletismo

La velocista Sofía Delgado Yépez obtuvo la medalla de bronce en la prueba de los 400 metros planos, categoría sub 23 femenil, en la disciplina de atletismo de la Olimpiada Nacional Conade 2025, que se realiza en la pista de atletismo “Una nueva historia”, en el centro deportivo de alto rendimiento de Apizaco, Tlaxcala.

 

Así lo informó el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles, detallando que la morelense compitió en la final de dicha prueba, y detuvo el cronómetro en 54.88 segundos, sólo por debajo de Shakti Álvarez y Natalia Galván, de Jalisco, con tiempos de 53.48, y 54.33 respectivamente.

 

“Estoy orgullosa y contenta con este triunfo, esta fue mi mejor competencia porque estuve con mi familia, los vi en las gradas, vino mi mejor amiga, eso me motivó; fue una carrera muy dura y fue la más difícil que he corrido; esto me incentiva a mi misma, es decir, si puedo con esto, puedo con cualquier cosa de la universidad”, comentó la morelense.

 

Sofía Yépez ha sido una atleta constante: medallista nacional, haciéndolo por primera vez en los Nacionales Conade 2021 en Nuevo León, Sonora 2022, Tabasco 2023, Jalisco 2024, y ahora en Olimpiada Nacional 2025.

 

El titular del Indem felicitó personalmente a la atleta, y además externó el respaldo brindado por el Gobierno de Morelos, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia.

 

En México, el atletismo juvenil ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. La Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) ha jugado un papel fundamental en este desarrollo, estableciendo calendarios de competencias nacionales que buscan preparar a los jóvenes atletas para eventos internacionales.

 

La FMAA presentó su calendario 2025, que incluye campeonatos nacionales juveniles Sub-18, 20 y 23, así como el Campeonato Nacional Abierto. Estos eventos son selectivos para integrar la delegación nacional que asistirá a los Juegos Panamericanos Junior y los Campeonatos Mundiales de Atletismo.

 

En el Campeonato Nacional de Atletismo 2025 de las Categorías Juvenil C y 1ª Fuerza, se establecieron 17 récords nacionales. Participaron más de 500 atletas de 37 instituciones de todo el país, demostrando un alto nivel de competencia y preparación.

 

El atletismo juvenil en México también ha sido impulsado por programas como "Kid's Athletics", que busca promover una vida sana y las bases de la actividad física recreativa en niños y jóvenes. Este programa se enfoca en desarrollar habilidades motrices básicas y específicas de manera divertida.

 

La Olimpiada Nacional 2025 ha sido testigo de destacadas actuaciones de jóvenes atletas. Kenya Maturana, representante del Estado de México en la categoría Sub-18, rompió el récord nacional de 400 metros planos con un tiempo de 53.43 segundos, superando la marca anterior que databa de 2002.

 

El Instituto del Deporte de la Ciudad de México (INDEPORTE) ha inaugurado la Escuela de Atletismo Rodolfo Gómez, que ofrece entrenamiento gratuito a jóvenes promesas en el Centro Deportivo Plan Sexenal. La escuela cuenta con un enfoque integral y multidisciplinario, con apoyo de médicos, psicólogos y fisioterapeutas.

 

Tamaulipas fue sede del Macro Regional de Atletismo 2025, que reunió a 1,500 atletas de 11 estados de la región. Este evento fue clave para la clasificatoria rumbo a la Olimpiada Nacional 2025 y demostró el crecimiento del atletismo juvenil en el país.

 

Los Campeonatos Nacionales Juvenil Sub-18, 20 y 23 se disputaron en la Ciudad de México del 30 de mayo al 1 de junio de 2025, como parte del proceso selectivo para los Juegos Panamericanos Junior. Estos eventos han permitido identificar y desarrollar talentos jóvenes en el atletismo mexicano.

 

La FMAA y el Comité Olímpico Mexicano coinciden en señalar que jóvenes como Kenya Maturana representan el futuro del deporte nacional y son ejemplo de dedicación y esfuerzo. El atletismo juvenil en México sigue creciendo y mostrando promesas que podrían representar al país en eventos internacionales.

 

La Escuela de Atletismo Rodolfo Gómez trabaja en cuatro categorías distintas: Sub-18, Sub-20, Libre y Máster. Los entrenamientos de alto rendimiento que ofrece la escuela preparan a los atletas para competencias estatales, nacionales y Juegos Panamericanos, creando una base sólida para las futuras generaciones de atletas.