La crisis en el TSJ es fruto de la ausencia de transparencia

Magistrados carecen de profesionalismo: Morelos Rinde Cuentas

La crisis en el TSJ es fruto de la ausencia de transparencia
FOTO 01 Tras criticar la crisis y la falta de funcionamiento del TSJ en Morelos, Roberto Salinas, director del Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas, señaló que la institución no está cumpliendo con su labor.

Con la reforma, no se prevé un cambio significativo en el corto plazo

Gerardo Suárez Dorantes

Tras criticar la crisis y la falta de funcionamiento del Tribunal Supremo de Justicia en Morelos, Roberto Salinas, director del Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas, señaló que la institución no está cumpliendo con su labor por lo que advirtió sobre las graves consecuencias de esta situación para la ciudadanía.

Roberto Salinas subrayó que, en su opinión, los magistrados y magistradas del tribunal carecen de profesionalismo y de una verdadera preocupación por los intereses de la población. “No tienen vergüenza ni profesionalismo; no les interesa la ciudadanía”, expresó, al tiempo de apuntar que lo ideal sería la renuncia de todos los magistrados
para dar paso a una nueva estructura del poder judicial en la entidad.

Sin embargo, lamentó que esta solución no parece ser viable, ya que, según él, no se prevé un cambio significativo en el corto plazo, por lo que ante la falta de opciones inmediatas, Roberto Salinas convocó a tomar medidas adecuadas para que el tribunal pueda cumplir con sus funciones de la mejor manera posible, aunque sea por el poco tiempo que le quede de operación.

El director del Centro de Investigación también se refirió a la reforma al Poder Judicial en Morelos, calificándola de opaca y llevada a cabo de manera privada entre políticos, sin consulta ni debate con la sociedad. "Se hizo como siempre, entre políticos, sin ninguna
participación ciudadana, por lo que no sabemos todo lo que votaron ni lo que implicará esta modificación", señaló.

Hizo un llamado a la transparencia en la toma de decisiones políticas y judiciales, instando a un cambio real que involucre a la ciudadanía y promueva una mayor participación democrática en la elaboración de leyes y reformas.

Subrayó que la crítica también es por la falta de transparencia y la exclusión ciudadana en el proceso legislativo, luego de precisar que el Congreso local ha demostrado una ausencia de apertura en la creación de reformas, limitando la participación de la sociedad en decisiones clave que afectan directamente al bienestar de la comunidad.

En la reciente reforma al Poder Judicial en Morelos, Roberto Salinas destacó que la misma fue gestionada de manera privada entre actores políticos, sin que se informara a la sociedad sobre los detalles de la reforma ni su impacto en la administración de justicia. “No sabemos
qué exactamente se votó ni cuáles son las implicaciones reales de esa
reforma, lo que deja a la ciudadanía en total incertidumbre sobre los
cambios que se están llevando a cabo en el sistema judicial”,
concluyó.