Inclusión Educativa en la UAEM - Pensamiento Crítico: Universidad Veracruzana

En opinión de Eliseo Guajardo Ramos

Inclusión Educativa en la UAEM - Pensamiento Crítico: Universidad Veracruzana

 

“Pensamiento Crítico en Iberoamérica. Teoría e Intervención Transdisciplinar”, es un libro que acaba de salir a luz en versión física y digital. Contiene las colaboraciones que participaron en el Congreso Iberoamericano del mismo nombre, auspiciado por la Universidad Veracruzana del 21 al 25 de octubre en 2019. Lo primero que advierte su presentación es el auge que ha habido en los últimos tiempos sobre el tema del pensamiento critico. Cuestión que hace unos años atrás significaba un asunto sui generis y enigmático.

 

El movimiento de investigaciones básicas relevantes y de una cada vez mayor promoción, en diferentes campos de aplicación se ubican en Universidades Europeas y Latinoamericanas. Mismas, que reconocen una amplia interdisciplinariedad en su configuración. Para el caso de México, la Universidad Veracruzana se ha destacado en realizar una masa critica reconocida entre las universidades del país.

 

En el Congreso hubo 51 ponencias y trabajos de investigación reportadas. Tanto el desarrollo teórico, de investigación empírica y de intervención en diversos campos. De diferentes países de Iberoamérica, como España y Portugal; de América Latina, como Brasil, Colombia, entre otros. Para el caso de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, hubo tres colaboraciones: La de Héctor Santos Nava, junto con Carlos Saíz y Mabel Osnaya; la de Leticia Campos y el propio Héctor Santos. Estas dos investigaciones reportadas se dan en el 5º grado de Primaria. Cuestión de una alta relevancia, ya que los trabajos clásicos del pensamiento crítico en educación radicaban en la educación superior y hasta media superior. Esto es, en el campo universitario. Una investigación de la UAEM fue sobre “La Formación Docente en Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para fomentar el pensamiento crítico en Primaria”. El otro trabajo que se presentó fue “Programa de estrategias de pensamiento crítico para la comprensión en niños de Primaria”. Y el tercer trabajo fue una reflexión sobre el pensamiento crítico en la educación obligatoria en la política educativa del país en lo que plantea la Nueva Escuela Mexicana “El Pensamiento crítico en el currículo de la Educación Pública Obligatoria en México. Congruencias y Contradicciones”.

 

Es importante señalar que estuvieron en este Congreso Carlos Saíz y su colaboradora Silvia Rivas de la Universidad de Salamanca, España. Y aparecen sus trabajos en el libro recién editado. Saíz, presenta dos trabajos en colaboración y uno de forma individual. Llama la atención que es sobre el pensamiento critico y su relación con el bienestar. Lo que habla que el pensamiento critico no es un tema meramente educativo, ya que este opera dentro y fuera de la escuela. Tanto en estudiantes o sujetos universitarios y de primaria, como aquí se explica de forma innovadora. Y esa es la clave del pensamiento critico, que no se puede escolarizar, ni siquiera dentro de la escuela.

 

El reto de aplicar el pensamiento crítico en la escuela básica y en superior es que difícilmente se pueden ceñir a los tiempos curriculares. Por lo regular, se necesita más tiempo del calculado en los planes y programas. La complejidad que implica en pensamiento crítico en la escuela debe abarcar el manejo complejo de los tiempos y cómo deben de ser considerados estos tiempos entre las diferentes materias de asignatura. Porque el pensamiento crítico es necesariamente transversal.

 

Si algo hay que considerar en el pensamiento crítico en los planificadores de contenidos y en los profesores que son quienes operan dichos contenidos, es el desterrar de su perspectiva la impaciencia. Ésta es el veneno principal de una didáctica crítica.

 

Invitamos a consultar esta importante obre que acaba de ser publicada y de la que se tenía una gran expectativa. En horabuena!!!