Garantizan gobiernos estatal y federal seguridad patrimonial

Garantizan gobiernos estatal y  federal seguridad patrimonial
Garantizan gobiernos estatal y  federal seguridad patrimonial
Garantizan gobiernos estatal y  federal seguridad patrimonial
Garantizan gobiernos estatal y  federal seguridad patrimonial
Garantizan gobiernos estatal y  federal seguridad patrimonial

Como parte del esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, este lunes se entregaron 488 escrituras públicas a habitantes de 19 municipios. Esta acción se enmarca en una política orientada al bienestar, la justicia social y la garantía de derechos para toda la ciudadanía.

 

Desde la Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar, en Cuernavaca, la titular del Poder Ejecutivo destacó que con la entrega de escrituras, las y los beneficiarios, quienes esperaron durante muchos años, cuentan ahora con certeza patrimonial y estabilidad social.

 

Agregó que esta acción forma parte del Programa de Regularización de la Vivienda, impulsado por la Presidenta de México, al cual se sumó el Gobierno estatal mediante la coordinación con autoridades municipales y el trabajo territorial con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).

 

“Es muy importante que tengan sus escrituras. Vamos a trabajar con gran empeño durante estos cinco años para alcanzar el mayor número posible de regularizaciones en el estado, a fin de brindar certeza jurídica a más personas”, afirmó la mandataria.

 

Las y los beneficiados pertenecen a los municipios de Jiutepec, Cuautla, Cuernavaca, Ayala, Puente de Ixtla, Amacuzac, Axochiapan, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jojutla, Mazatepec, Temixco, Tepalcingo, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla y Zacatepec.

 

En este sentido, Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México, subrayó la relevancia del programa: “Nunca en este país se habían emitido tantas escrituras; lo que lo hace especial es que está destinado a los hogares con menores recursos. Es un privilegio entregar este documento por el que esperaron tantos años”.

 

Por su parte, Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, coordinador técnico de Hábitat Morelos, y José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Insus, coincidieron en que este día representa un hecho significativo, al cerrar una deuda histórica con quienes durante décadas carecieron de certeza jurídica sobre sus viviendas.

 

El evento, que tuvo como marco la escultura ecuestre del General Emiliano Zapata, contó con la presencia de integrantes del gabinete estatal; Luis Miguel Lona Hernández, representante regional del Insus en Estado de México, Hidalgo, Morelos y Ciudad de México; legisladores federales, así como los presidentes municipales de Cuernavaca, Jiutepec, Yecapixtla y la alcaldesa de Tlaltizapán.

 

El Programa de Vivienda y Regularización, impulsado por la Presidencia de México bajo la dirección de Claudia Sheinbaum Pardo, busca garantizar el derecho al techo para todos los mexicanos. Este programa contempla la construcción de un millón de viviendas nuevas y la regularización de un millón de escrituras, beneficiando a sectores vulnerables de la población.

 

La construcción de estas viviendas estará a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). El Infonavit construirá 500 mil viviendas para derechohabientes, mientras que la Conavi se encargará de 500 mil viviendas para personas no derechohabientes.

 

La inversión total para este programa será de 600 mil millones de pesos. El Infonavit destinará 288 mil millones de pesos para la construcción de viviendas para derechohabientes, y la Conavi invertirá 285 mil millones de pesos para personas no derechohabientes. Estos fondos serán administrados por la Financiera del Bienestar (Finabien).

 

El programa priorizará a mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores. También se enfocará en ofrecer viviendas accesibles y seguras, ubicadas en zonas urbanas cercanas a servicios, transporte y centros de trabajo. Las viviendas contarán con servicios básicos como agua, drenaje y energía eléctrica.

 

Además de la construcción de nuevas viviendas, el programa contempla el mejoramiento y ampliación de 450 mil viviendas en zonas prioritarias con altos niveles de marginación. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vida en áreas que requieren intervención urgente.

 

La regularización de escrituras es otro aspecto clave del programa. Se entregarán un millón de escrituras, de las cuales 700 mil serán gestionadas por el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), 100 mil por el Fovissste y 200 mil por el Infonavit.

 

El programa también incluye la creación de 100 mil viviendas en renta dirigidas a jóvenes de entre 18 y 30 años. Estas viviendas estarán ubicadas en unidades habitacionales cercanas a centros educativos y zonas industriales, garantizando que el alquiler no supere el 30% de los ingresos del inquilino.

 

Para determinar la capacidad de pago de los beneficiarios, se realizará un estudio socioeconómico que asegure mensualidades accesibles. Los créditos subsidiados tendrán una tasa de interés de 0%, y los beneficiarios podrán realizar sus trámites en mil 700 sucursales de Finabien a nivel nacional.

 

Se espera que el programa genere 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos. La construcción de viviendas se distribuirá en todo el país, con un enfoque en la región sur, que recibirá más de 300 mil viviendas.

 

La implementación de este programa busca reducir el rezago habitacional en México y garantizar el acceso digno a la vivienda para todos los mexicanos. Con una meta histórica de 1.8 millones de viviendas nuevas, apoyos para mejoramiento y regularización de escrituras, el Programa de Vivienda para el Bienestar 2025 es una iniciativa ambiciosa que busca transformar la realidad habitacional del país.