“Foco rojo” la, desaparición de muchas jóvenes mujeres
Advierte la vocera del grupo defensor “Digna Ochoa”

La desaparición de personas en el estado de Morelos sigue siendo un “foco rojo” y uno de los pendientes más graves tanto para el Estado mexicano como para las autoridades estatales, señaló Susana Díaz Pineda, vocera del colectivo de Derechos Humanos Digna Ochoa.
En ese sentido, hizo un llamado a realizar un análisis profundo de lo que está ocurriendo, ya que si bien las cifras ofrecen una aproximación a la magnitud del problema, también deberían ser un punto de partida para que las autoridades actúen con urgencia.
Uno de los focos rojos más alarmantes -destacó- es la desaparición de niñas y adolescentes en Morelos. Datos recientes revelan que, entre los 2 y los 17 años, se registran 22 niños desaparecidos, frente a 64 niñas desaparecidas, lo que representa casi tres niñas por cada niño desaparecido (una proporción de 2.9 a 1).
Sin embargo, destacó que las edades más críticas de las mujeres jóvenes que han desaparecido de sus lugares de origen en Morelos son: 7 niñas desaparecidas de 13 años; 11 niñas desaparecidas de 14 años; 16 de 15 años; 19 de 16 años y ocho de 17 años.
“Esto nos llama mucho la atención porque, pese a que hemos insistido en este tema, las autoridades no nos han entregado un análisis de contexto que explique qué está ocurriendo, ni a qué obedecen estas desapariciones”, expresó Díaz Pineda.
Si bien es cierto que muchas de estas jóvenes son localizadas posteriormente, también es cierto que la problemática persiste, y que una desaparición puede ser la antesala de un feminicidio.
Por otro lado, explicó que el fenómeno se invierte en el caso de los hombres jóvenes. En el grupo de edad de 18 a 29 años, se reportan 44 hombres desaparecidos frente a 22 mujeres jóvenes en el mismo rango, lo cual requiere también un enfoque diferenciado.
“Queremos saber qué está pasando. Que las autoridades nos digan si estamos ante un patrón de violencia estructural, si hay una alerta real. Necesitamos un informe pormenorizado que analice no solo las cifras, sino el contexto que rodea a estas desapariciones”, finalizó.