Entrega resultados programa Cosecha de Lluvia en escuelas
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsa acciones a favor de un futuro sustentable y con conciencia ambiental. En este marco, la instalación de 324 sistemas de captación de agua pluvial en escuelas de educación básica en todo el estado ya comienza a dar resultados, al aprovechar las recientes lluvias para recolectar este recurso natural, listo para su uso en distintas actividades escolares.
Esta acción forma parte del programa “Cosecha de lluvia”, implementado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), encabezada por Alan Dupré, en coordinación con la Secretaría de Educación, dirigida por Karla Aline Herrera Alonso. Gracias a este esfuerzo conjunto, cada sistema puede recuperar hasta 223 mil litros de agua por temporada, lo que equivale a cerca de 11 mil garrafones.
La estrategia promueve la autonomía hídrica en los planteles, reduce la dependencia de fuentes tradicionales del vital líquido, contribuye al cuidado del medio ambiente y fomenta el uso eficiente de los recursos.
En la Telesecundaria “Pensamiento Crítico”, ubicada en el poblado de Ahuatepec, en Cuernavaca, la directora María del Rocío López Portillo García y el profesor Miguel Ángel Caminos Mejía coincidieron en que el programa ha resultado de gran utilidad, ya que ahora cuentan con agua para actividades de limpieza, uso en sanitarios, riego de áreas verdes y mantenimiento de su sistema acuático, especialmente durante la temporada de calor, sin necesidad de adquirir pipas.
Por su parte, Margarita Contreras Villa y Emiliano Hermosa Aranda, estudiantes de tercer grado, quienes fungen como delegados ambientales, compartieron que han aprendido la importancia de cuidar el agua y han transmitido este mensaje a sus compañeras y compañeros, reconociendo que es responsabilidad de todas y todos preservar este recurso fundamental para la vida.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, refrenda su compromiso con la implementación de políticas públicas que beneficien a la población y fortalezcan la sustentabilidad en el estado.
El programa Cosecha de Lluvias en Morelos busca fomentar la autonomía hídrica escolar y el cuidado del medio ambiente mediante la instalación de sistemas de captación de agua pluvial en escuelas de educación básica. La gobernadora Margarita González Saravia ha impulsado este proyecto que beneficia a 324 planteles educativos en todo el estado.
Cada sistema de captación tiene la capacidad de recuperar hasta 223 mil litros de agua por temporada, equivalente a cerca de 11 mil garrafones. Esto representa un ahorro significativo de recursos y reduce la dependencia de fuentes tradicionales de agua en las escuelas.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la Secretaría de Educación trabajan conjuntamente para implementar este programa. Alan Dupré, titular de la SDS, ha mencionado que se han instalado cerca de 20 sistemas de captación a lo largo y ancho del estado, con un ritmo de instalación de entre 15 y 20 nuevos equipos cada semana.
El objetivo es que para mediados de 2025 se alcance el 100% de la meta, lo cual ya se ha logrado al instalar los 324 sistemas previstos. Estos sistemas tienen una vida útil de hasta 20 años y contribuirán significativamente al cuidado del agua y la sustentabilidad en las escuelas.
La estrategia no solo beneficia a las escuelas, sino que también educa a los estudiantes sobre la importancia del cuidado del agua y el medio ambiente. En la Telesecundaria "Pensamiento Crítico" en Cuernavaca, los estudiantes han aprendido a cuidar el agua y han transmitido este mensaje a sus compañeros.
El programa Cosecha de Lluvias ha sido posible gracias a la colaboración con empresas como Coca-Cola Femsa México, que ha donado algunos de los sistemas de captación. Esto demuestra el compromiso de la iniciativa privada con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.
La instalación de estos sistemas ha sido inaugurada en varias escuelas del estado, incluyendo la Secundaria No. 1 "Profr. Froylán Parroquín García" en Cuernavaca y la Escuela Primaria Federal Matutina "Sangre de Héroes" en Tlalnepantla. En estas escuelas, los sistemas de captación beneficiarán a cientos de estudiantes.
El agua recolectada se utilizará para actividades de limpieza, uso en sanitarios, riego de áreas verdes y mantenimiento de sistemas acuáticos en las escuelas. Esto reduce significativamente los costos y la dependencia de fuentes externas de agua.
La implementación de este programa posiciona a Morelos como pionero en la implementación de tecnologías de captación de agua pluvial en escuelas de educación básica. El objetivo es reducir la dependencia de fuentes tradicionales de agua durante la época de estiaje.
El programa Cosecha de Lluvias es un ejemplo de política pública que beneficia a la población y fortalece la sustentabilidad en el estado. La gobernadora Margarita González Saravia ha reiterado su compromiso con la educación y el medio ambiente.
El impacto del programa se refleja en el ahorro de agua y la reducción de costos para las escuelas. Con la instalación de los 324 sistemas, se espera generar un ahorro de 72 millones 252 mil litros de agua durante el temporal de lluvias.
Además de los beneficios ambientales y económicos, el programa también promueve la conciencia sobre el cuidado del agua entre los estudiantes. Esto es fundamental para asegurar un futuro sustentable y con conciencia ambiental en el estado de Morelos. La gobernadora ha anunciado una jornada gratuita de esterilización de perros y gatos en Coatlán del Río, demostrando su compromiso continuo con el bienestar animal y la sustentabilidad .