Observador político - Gaceta, Radio y Universidad: la voz que incomoda, no la que adula”
En opinión de Gerardo Suárez Dorantes

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos celebró recientemente los 30 años de su Gaceta Universitaria y los 25 de Radio UAEM, donde se hizo mención del esfuerzo y reconocimiento de la voz propia con la que cuenta la máxima casa de estudios de la entidad, impulsando la transformación, veracidad, el vínculo social y la innovación a la que ha convocado Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la UAEM.
PRENSA UNIVERSITARIA.- La rectora Viridiana Aydeé León Hernández habló de los medios universitarios como “herramientas que nos ayudan a transformar nuestra universidad y nuestra sociedad”; que informan con rigor y sentido crítico, sobre todo, cuando es innegable que la existencia de medios universitarios públicos es una conquista en un país donde el periodismo es una profesión de alto riesgo y los grandes medios están cooptados por intereses económicos y políticos, que una universidad pública mantenga sus propios canales de comunicación es crucial.
En el discurso conmemorativo, se agradeció al equipo, se reconocieron liderazgos y la experiencia acumulada; incluso, se mencionaron nombres con tono emotivo porque son estos comunicadores quienes han contribuidos a lo largo de tres décadas en abrir el debate público en beneficio de las audiencias.
Porque si algo necesita esta universidad —y todas—es una comunicación y una prensa universitaria que cuestiona las decisiones que afectan al estudiantado, al profesorado y a las comunidades que rodean los campus, logrando una transformación rebelde.
Que vivan la Gaceta y la Radio de la UAEM, como instrumentos de información ya que si algo le debe la universidad a la sociedad, es un medio bien producido que a lo largo de un cuarto de siglo la Radio y durante tres décadas La Gaceta, en medios confiables y respetables no solo para la comunidad universitaria sino para la sociedad en general.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN.- Michelle Onofre, actual directora de Comunicación Universitaria, celebró la posición que ahora ocupa la UAEM en la Red Nacional de Medios Públicos, algo que sin duda merece reconocerse, y atinó a invitar a periodistas como parte de los festejos del aniversario de la Gaceta Universitaria y Radio UAEM se celebró en el Auditorio Emiliano Zapata a participar en un conversatorio presencial denominado Libertad de expresión: ¿mito o realidad? en el Auditorio Emiliano Zapata, que fue una grata oportunidad para reflexionar y dialogar sobre los retos del periodismo en la actualidad.
Los periodistas cuya experiencia, talento y conocimiento del tema participaron fueron: Lizzette Larragivel, Maciel Calvo, Érika Mayo, Pedro Tonatzin y Antimio Cruz coincidieron en que, una realidad lamentable nuestro país, en el México real, ya que dos periodistas son asesinados cada mes, según Reporteros Sin Fronteras. Y esto, señalaron, es el precio de decir la verdad en un país donde la libertad de expresión no es una garantía constitucional, sino una ruleta rusa.
En ese mismo auditorio, en un tono completamente crítico, se llevó a cabo el conversatorio “Libertad de expresión: ¿mito o realidad?”, con periodistas de trayectoria como Lizzette Larragivel, Maciel Calvo, Érika Mayo, Pedro Tonatzin y Antimio Cruz.
Pedro Tonatzin fue claro: más de 150 periodistas asesinados. ¿Dónde? En los estados donde el poder político y el crimen organizado ya no se diferencian. Y Morelos, como sabemos, no es la excepción. Ahí donde el reportero no solo debe cuidar sus palabras, sino su vida.
Reflexionó sobre el papel de las redes sociales y cómo la inmediatez ha globalizado las resistencias, pero también las amenazas. Ya no sabemos si el aula es un espacio seguro. O incluso, el vecino, el maestro, el funcionario, pertenece o no a una red criminal. La censura no solo viene de arriba: está infiltrada por todas partes.
¿CORRUPCIÓN EN EL DESAPARECIDO INSTITUTO DE LA MUJER? En Morelos, el discurso institucional sobre los derechos de las mujeres ha sido, por años, un cascarón vacío, una fachada progresista que oculta el abandono sistemático y la corrupción que caracterizan al aparato estatal.
Y algo que trascendió este inicio de semana fue desde la Secretaría de las Mujeres del gobierno del estado dónde más allá de su tono optimista, su titular, Clarisa Gómez Manrique, reveló lo que muchas organizaciones feministas y de derechos humanos llevan denunciando desde hace décadas: las instituciones creadas para proteger a las mujeres han sido, en muchos casos, botines políticos y espacios de simulación.
Dejó en claro que sobre las irregularidades detectadas en el extinto Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM), durante la gestión de Isela Chávez Cardoso, aunque el proceso de entrega-recepción aún no concluye, ya se reportaron gastos injustificados en vehículos, mobiliario y capacitaciones. Una vez más, los recursos destinados a combatir la violencia de género fueron desviados hacia lo accesorio, mientras que miles de mujeres enfrentaban la violencia sin respaldo real del Estado.
Pero lo más alarmante es el dato sobre las más de 3 mil carpetas de investigación rezagadas por delitos de violencia contra las mujeres que dejó la gestión del exfiscal Uriel Carmona Gándara. ¿Qué significa eso? Que miles de agresores quedaron impunes, que miles de víctimas fueron ignoradas, que el acceso a la justicia no fue más que una promesa vacía. Esta omisión institucional no es solo negligencia: es complicidad.
Se habla ahora de un esfuerzo conjunto para revisar, entre julio y diciembre, cerca de 900 carpetas. ¿Y las otras más de 2 mil? ¿Cuánto tiempo más tendrán que esperar las mujeres para que sus denuncias sean atendidas? ¿Cuántas más tendrán que morir o seguir viviendo con miedo mientras las fiscalías "se coordinan"?
Los avances recientes, según la Secretaría, han sido posibles gracias a recursos federales y la contratación de personal especializado. Es decir, no fue por voluntad política estatal, ni por una reorganización interna, sino por el dinero de la federación.
Email: gerardonoticias01@gmail.com
X: @gerardosuarez73