Motivado, Ángel Abraham ante la Paralimpiada Nacional Conade '25

Motivado, Ángel Abraham ante la Paralimpiada Nacional Conade '25
Motivado, Ángel Abraham ante la Paralimpiada Nacional Conade '25
Motivado, Ángel Abraham ante la Paralimpiada Nacional Conade '25
Motivado, Ángel Abraham ante la Paralimpiada Nacional Conade '25

Previo a su participación en la Paralimpiada Nacional Conade 2025, el morelense Ángel Abraham Guadarrama comentó estar motivado de su siguiente participación en la que aspira a tener buenos resultados, incluso a poder subir nuevamente al podio nacional. 

 

El paratleta es entrenado en la escuela del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) que dirige Juan Felipe Domínguez Robles, con la finalidad de formar atletas en el deporte adaptado como lo ha instruido la gobernadora Margarita González Saravia. 

 

“Me siento listo, me siento con fuerza, preparado para dar buenos resultados. Participo en para atletismo en mil 500, 800 y 400 metros libres y buscaré dar lo mejor por mi estado”, comentó. 

 

Previo a su participación en la que se ha motivado e inspirado gracias a la escuela formativa que promueve el Indem, Ángel Abraham agradeció, principalmente, a su familia quienes lo han apoyado para incluirse en el deporte, además de acompañarlo a sus entrenamientos y alentarlo a competir en otros niveles. 

 

Mandó un mensaje a personas con discapacidad para que aprovechen las escuelas formativas y puedan incursionar en alguna disciplina. 

 

“Los sordos y las personas con discapacidad podemos, así que las y los invito porque lo que importa es lo que quieran, lo que deseen, que vengan y que se presenten para que más personas sordas sigan participando en el deporte”, finalizó.

 

La Paralimpiada Nacional CONADE 2025 se realiza en Aguascalientes del 22 de septiembre al 12 de octubre, reuniendo a más de 2,100 deportistas de entre 13 y 22 años en 11 disciplinas. Este evento multideportivo es el más relevante del país para las categorías infantiles y juveniles del deporte adaptado.

 

Más de 2,000 atletas de las 32 entidades federativas, así como de la UNAM y el IMSS, participarán en disciplinas como baloncesto sobre silla de ruedas, boccia, fútbol para ciegos, golbol, para atletismo, para ciclismo, para danza deportiva, para natación, para powerlifting, para tenis de mesa y para triatlón.

 

La delegación de Baja California asistirá con 81 atletas, casi 20 más que en 2024, gracias a la creación de la Dirección de Deporte Adaptado del Instituto, que ha permitido detectar y apoyar a más atletas con discapacidad. El equipo multidisciplinario estará compuesto por médicos, fisioterapeutas, entrenadores, auxiliares, guías, oficiales y jefes de misión.

 

La CONADE ha destinado cerca de 200 millones de pesos para becas, campamentos, concentraciones, participación en importantes justas fuera del país y organización de eventos internacionales en México. Esto ha permitido obtener un total de 595 medallas en 60 eventos alrededor del mundo.

 

Rommel Pacheco, director general de la CONADE, destacó que el objetivo es apoyar al deporte adaptado y paralímpico, y que la Paralimpiada Nacional es un semillero de talentos deportivos para México. En este evento se identificarán a los mejores para atletas para darles seguimiento y la posibilidad de integrarse a las preselecciones y selecciones nacionales del deporte adaptado.

 

La Paralimpiada Nacional ha crecido año con año desde su primera edición en 2004, cuando participaron aproximadamente 300 atletas. Ahora, se ha convertido en un evento fundamental para el desarrollo del deporte adaptado en México.

 

Para la realización de la Paralimpiada Nacional 2025, la CONADE aportará 32.5 millones de pesos para cubrir gastos de hospedaje, hidratación, alimentación, registro, acreditaciones, presentación del evento y procesamiento de resultados. El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes aportará el recurso complementario para la organización de la justa.

 

El Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) ha sido remodelado con el apoyo de la iniciativa privada y el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME). Ya se renovó el piso del área de para tenis de mesa, y se están realizando otras mejoras para garantizar la mejor atención a los atletas.

 

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, y la presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), Liliana Suárez Carreón, estuvieron presentes en la presentación del evento, destacando la importancia de la Paralimpiada Nacional para el estado y el país.

 

La Paralimpiada Nacional es un evento que celebra la vida, el corazón, el espíritu de competencia y de superación de los para atletas y promesas del deporte. Se espera que sea un éxito y que permita identificar a nuevos talentos deportivos para México.

 

La delegación de Baja California ya está lista para su participación en la justa nacional en Aguascalientes. Los atletas están clasificados en diferentes disciplinas y están preparados para competir al máximo nivel.

 

El fuego paralímpico ya comenzó su recorrido por los municipios de Aguascalientes, generando emoción y expectativa entre la población. Esto marca el inicio de una serie de actividades que culminarán con la ceremonia de inauguración de la Paralimpiada Nacional CONADE 2025.