Difunde Sedif derechos y acceso a la justicia en favor de menores

Difunde Sedif derechos y acceso  a la justicia en favor de menores
Difunde Sedif derechos y acceso  a la justicia en favor de menores
Difunde Sedif derechos y acceso  a la justicia en favor de menores
Difunde Sedif derechos y acceso  a la justicia en favor de menores

Para garantizar que las y los adolescentes cuenten con información clara, accesible y oportuna sobre sus derechos y las instituciones que forman parte del sistema de justicia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Dirección de Centros de Asistencia Social, programó una visita de las y los usuarios del Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA) a las instalaciones del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA).

 

Durante el recorrido, las y los albergados en el CASA participaron en la conferencia “Entre rejas o rosas, ¡Tú decides!, a cargo de la jueza Carla Campos Rayado, quien les ayudó a comprender el papel del Tribunal y el alcance de sus decisiones.

 

A través de estas acciones, el SEDIF trabaja a favor de la protección integral y el interés superior de la niñez, poniendo al centro su bienestar e integridad como personas garantes de derecho. La visita estuvo acompañada por la directora de los Centros de Asistencia Social, Sandra Jasso Márquez, y la magistrada presidenta del TUPJA, Adriana Díaz Pineda.

 

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) trabaja en estrecha colaboración con el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos (SIPINNA) para garantizar que las infancias y adolescencias tengan acceso a políticas públicas que promuevan su desarrollo integral, protección y bienestar.

 

La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (PRONNAF) del SEDIF ha reforzado las acciones de atención y protección a infancias y adolescencias migrantes en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) en la entidad. Esto busca garantizar el respeto y la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes que transitan o permanecen en territorio morelense.

 

En lo que va del año, el Centro de Atención Migrante Morelense ha atendido a varios núcleos familiares y menores no acompañados provenientes de diferentes países. Esto refleja el compromiso del SEDIF de mantener el trabajo conjunto con instancias estatales y federales para ofrecer entornos seguros y protectores a la población migrante.

 

La colaboración interinstitucional entre el SEDIF y SIPINNA Morelos busca diseñar y ejecutar estrategias que protejan y promuevan los derechos de las niñas, niños y adolescentes en la entidad. Esto incluye la creación de políticas y programas que aborden las necesidades específicas de este grupo vulnerable.

 

El SEDIF también se enfoca en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de la PRONNAF. Se busca unificar protocolos de acción en beneficio de las y los morelenses, lo que contribuye a crear una red de apoyo más eficiente y asegurar el bienestar y los derechos de este grupo.

 

En enero de 2025, el SEDIF realizó el primer Encuentro de Coordinación y Fortalecimiento en la Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia. Participaron 36 procuradoras y procuradores de los sistemas DIF municipales, lo que permitió establecer una coordinación entre municipios y estado para unificar protocolos de acción.

 

El SEDIF también trabaja en la implementación de programas que apoyen a las familias y a los niños en situación de vulnerabilidad. Esto incluye el Programa de Adopciones, que ha logrado asignar a siete niñas y niños con nuevas familias en lo que va del año, lo que representa un aumento del 100% en comparación con años anteriores.

 

Además, el SEDIF ofrece la Línea que Nos Une: 800 83188 84 para la atención de denuncias de maltrato infantil. Esto busca garantizar que los niños y adolescentes reciban la protección y el apoyo que necesitan en situaciones de abuso o maltrato.

 

El gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, prioriza la atención a las niñas, niños y adolescentes, así como a las personas adultas mayores y personas con discapacidad motriz. Se implementan acciones en favor de estos grupos vulnerables para mejorar su calidad de vida.

 

A través de la Secretaría de Bienestar y el SEDIF, se implementan programas sociales que buscan apoyar a estos grupos. Por ejemplo, el Programa de Apoyo para la Adaptación de Baños para Personas Adultas Mayores y el Programa de Entrega de Aparatos Funcionales y Apoyos para la Reparación de Sillas de Ruedas Clínicas.

 

El SEDIF también trabaja en la migración del Programa Desayunos Escolares Fríos a Calientes. Actualmente, se benefician 32 mil niñas, niños y adolescentes pertenecientes al Programa Escolar Caliente, con el objetivo de alcanzar los 70 mil beneficiarios al cierre del año.

 

La cobertura del Programa de Desayunos Escolares Calientes abarca 35 de los 36 municipios del estado, y se espera que la demarcación de Tetecala se sume en fechas próximas. Esto refleja el compromiso del SEDIF de garantizar que los niños y adolescentes reciban una alimentación adecuada y nutritiva.

 

El SEDIF también implementa el programa "Nodos de Desarrollo Comunitario" (Petate de Colores), que contribuye a la participación colaborativa a través de acciones de desarrollo comunitario. Esto busca apoyar a 120 grupos de cinco a 10 personas, que recibirán 50 mil pesos para llevar a cabo un proyecto comunitario.

 

La gobernadora Margarita González Saravia destacó la importancia de trabajar en favor de los grupos vulnerables. En la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, se abordaron temas relevantes para fortalecer el orden social y proteger a los niños y adolescentes.

 

En este sentido, el SEDIF continúa trabajando para consolidar una colaboración interinstitucional que permita proteger y promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Morelos. Esto incluye la coordinación con otras instituciones y organizaciones para ofrecer entornos seguros y protectores.