Atender con prioridad el feminicidio, pide la CIDH a la gobernadora electa

Atender con prioridad el feminicidio, pide la CIDH a la gobernadora electa
Ante el incremento en los últimos años de los feminicidios, la Comisión Independiente de Derechos Humanos espera que la próxima administración del Poder Ejecutivo pueda atender este problema e implementar la Alerta de Violencia de Género en todo el estado.

Ante el incremento en los últimos años de los feminicidios, la Comisión Independiente de Derechos Humanos espera que la próxima administración del Poder Ejecutivo pueda atender este problema e implementar la Alerta de Violencia de Género en todo el estado.

Así lo declaró la vocera de dicha organización, Juliana Quintanilla, quien recordó que en los últimos años aumentaron los feminicidios de una forma importante, así como el grado de violencia con el que se cometen debido a la falta de acciones por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno.

“En comparación con lo años cuando iniciamos a visibilizar los asesinatos violentos de mujeres, el asesinato de las mujeres aún es más violento que cuando iniciamos la documentación de estos hechos, son más casos y también se registró el incremento de la saña y esto se debe a la falta de atención, la omisión, las complicidades de los gobiernos de los tres niveles”, explicó.

Ante tal situación, la activista hizo un llamado a las próximas autoridades municipales, estatales y federales para atender este problema, principalmente al Poder Ejecutivo para que implemente la Alerta de Violencia de Género en toda la entidad.

“El día de ayer (martes) entregamos ya un oficio formal a la próxima gobernadora para que nos atienda, que nos escuche y revise el trabajo que hemos estado realizando en materia de investigación y fundamentación para que esta alerta que se implementó en algunos municipios desde hace nueve años y que no se ha atendido como corresponde, se pueda implementar en todo el estado, ojalá y nos pueda atender porque nosotros en el 2014 solicitamos la alerta para todo el estado de Morelos, no es algo nuevo, es algo que desde el 2014 tenemos como antecedente”, concluyó Juliana Quintanilla