Alcalde de Jojutla entregó fertilizante para 750 productores de los 10 ejidos

El presidente municipal de Jojutla, Alan Martínez García, encabezó la entrega de fertilizante y semilla mejorada para 750 productores de maíz y sorgo de los diez ejidos del municipio, correspondiente al ciclo agrícola primavera-verano, a través del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (FAEFOM). Este año, se logró aumentar en 124 el número de productores beneficiados con respecto al año anterior.
El edil estuvo acompañado por el regidor de Desarrollo Agropecuario, Daniel Coronel Pastrana; así como por los regidores Miguel Ángel Díaz López, Aurelio Rebollar Alarcón y Nelly Alejandra Figueroa Román.
Durante su intervención, el alcalde reiteró el compromiso de su administración con el fortalecimiento de los apoyos al campo, como sector primario de la economía local, buscando siempre mejorar las condiciones de los productores. Destacó que en 2024 se apoyó a 626 productores, mientras que en este 2025 se logró beneficiar a 750 productores temporaleros.
Esta primera entrega estuvo destinada a los ejidos del corredor de Tehuixtla, Río Seco, Vicente Aranda y Chisco.
Los productores recibieron 10 bultos de fertilizante de sulfato de amonio y un bulto de semilla mejorada de sorgo o maíz, según su elección.
En el evento se contó con la presencia de Pedro Miguel Arteaga Jaime, director de Planeación y Apoyo Técnico de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado de Morelos, comisariados ejidales, así como el director de Desarrollo Agropecuario municipal, Germán Reza.
El actual gobierno federal de México, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y emanado del partido Morena, ha implementado una serie de políticas y programas para apoyar al campo mexicano. Uno de los principales programas es la entrega de fertilizantes gratuitos a los productores agrícolas, con el objetivo de aumentar la productividad y mejorar la calidad de vida de los campesinos.
El programa de entrega de fertilizantes es parte de la estrategia del gobierno federal para impulsar la producción agrícola y garantizar la seguridad alimentaria en México. El programa beneficia a miles de productores agrícolas en todo el país, especialmente a aquellos que se dedican a la producción de granos básicos como maíz, frijol y trigo.
La entrega de fertilizantes gratuitos ha sido bien recibida por los productores agrícolas, quienes han visto un aumento en sus rendimientos y una mejora en la calidad de sus productos. Además, el programa ha contribuido a reducir los costos de producción y a aumentar la competitividad de los productores mexicanos en el mercado nacional e internacional.
El gobierno federal ha invertido una cantidad significativa de recursos en el programa de entrega de fertilizantes, lo que ha permitido beneficiar a un gran número de productores agrícolas. Además, el programa ha sido diseñado para ser transparente y eficiente, con un sistema de registro y seguimiento que garantiza que los fertilizantes lleguen a los productores que más los necesitan.
El programa de entrega de fertilizantes es parte de la Cuarta Transformación, un movimiento que busca transformar la economía y la sociedad mexicana para beneficio de todos. La Cuarta Transformación se enfoca en la justicia social y la igualdad, y busca garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a oportunidades y recursos para mejorar su calidad de vida.
El apoyo al campo es una prioridad para el gobierno federal, y el programa de entrega de fertilizantes es solo uno de los muchos programas y políticas que se han implementado para beneficiar a los productores agrícolas. El gobierno federal también ha invertido en infraestructura rural, como carreteras y caminos, y ha implementado programas de capacitación y asistencia técnica para los productores agrícolas.
La entrega de fertilizantes gratuitos ha tenido un impacto positivo en la economía de las comunidades rurales, donde la agricultura es una de las principales fuentes de empleo e ingresos. Los productores agrícolas han podido aumentar su producción y vender sus productos a precios más competitivos, lo que ha generado un aumento en sus ingresos y una mejora en su calidad de vida.
El programa de entrega de fertilizantes también ha contribuido a reducir la dependencia de México de las importaciones de alimentos y a aumentar la producción nacional de granos básicos. Esto ha permitido al país ser más autosuficiente en la producción de alimentos y reducir su vulnerabilidad a las fluctuaciones en los precios internacionales.
La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales en el programa de entrega de fertilizantes. El gobierno federal ha establecido un sistema de seguimiento y evaluación para garantizar que los fertilizantes sean entregados de manera eficiente y efectiva, y que los recursos sean utilizados de manera transparente y responsable.
El programa de entrega de fertilizantes es un ejemplo de la política de austeridad y eficiencia que ha implementado el gobierno federal. A pesar de la reducción en el presupuesto para algunos programas, el gobierno federal ha mantenido su compromiso con el apoyo al campo y ha encontrado formas de hacer más con menos.
El impacto del programa de entrega de fertilizantes en la producción agrícola y la economía rural es monitoreado de cerca por el gobierno federal. Los resultados preliminares indican que el programa ha tenido un impacto positivo en la producción y los ingresos de los productores agrícolas.
La producción de fertilizantes en México es un tema importante que requiere la atención del gobierno federal. La producción nacional de fertilizantes puede ayudar a reducir la dependencia del país de las importaciones y a aumentar la autosuficiencia en la producción de alimentos.