Los ajedrecistas morelenses, listos en Olimpiada Nacional
Este jueves comienzan las actividades para la delegación morelense de la disciplina de ajedrez en la Olimpiada Nacional Conade 2025, con sede en Puebla, donde las y los representantes del estado buscarán destacar como lo han hecho en ediciones anteriores, así lo informó el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles.
Las y los atletas que representan a Morelos son Tania Ketzalli Bahena Tello, Fernanda Guadalupe Barrera García, Alma González Peiro y Jerónimo Roque Aranda, acompañados por la entrenadora Anayeli García y el presidente de la asociación, Rubén Canales Inocencio.
Con una actitud positiva y concentrados en dar la mejor partida, las y los deportistas morelenses arribaron a la sede en busca de dar buenas jugadas, por su parte, Fernanda Barrera buscará refrendar las medallas conseguidas en ediciones pasadas, donde ha demostrado ser una de las mejores ajedrecistas del país.
Finalmente, Domínguez Robles alentó a las y los ajedrecistas y dar lo mejor de sí en la competencia nacional, además de reconocer su esfuerzo por haber llegado a esta justa nacional y reiteró que gracias al respaldo del Gobierno de Morelos encabezado por Margarita González Saravia más deportistas morelenses pueden competir a nivel nacional.
La práctica del ajedrez en México ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. La Federación Nacional de Ajedrez de México (FENAMAC) ha trabajado para promover el desarrollo del ajedrez en todo el país, con un enfoque especial en la formación de jóvenes jugadores.
Los programas de ajedrez en las escuelas y clubes deportivos han sido fundamentales para el crecimiento del ajedrez en México. Estos programas ofrecen oportunidades para que los niños y jóvenes aprendan y practiquen el ajedrez, y desarrollen habilidades importantes como la concentración, la memoria y la resolución de problemas.
La participación de México en torneos internacionales de ajedrez ha aumentado en los últimos años. Los jugadores mexicanos han competido en eventos como el Campeonato Mundial de Ajedrez y la Olimpiada de Ajedrez, lo que ha permitido a México ganar experiencia y exposición en el ámbito internacional.
La FENAMAC ha trabajado para establecer alianzas con instituciones educativas y clubes deportivos para promover el ajedrez en todo el país. Esto ha permitido a los jugadores mexicanos acceder a programas de entrenamiento de alta calidad y competir en torneos nacionales e internacionales.
El ajedrez también ha sido utilizado como una herramienta para el desarrollo cognitivo y social en México. Los programas de ajedrez han sido implementados en escuelas y comunidades para ayudar a los niños y jóvenes a desarrollar habilidades importantes y mejorar su rendimiento académico.
La práctica del ajedrez en México ha demostrado ser una herramienta efectiva para el desarrollo de habilidades importantes como la disciplina, la concentración y la resolución de problemas. Los jugadores de ajedrez mexicanos han desarrollado habilidades que les han sido útiles en todas las áreas de su vida.
La FENAMAC ha organizado varios torneos nacionales e internacionales en México, lo que ha permitido a los jugadores mexicanos competir contra otros jugadores de alto nivel. Estos torneos han sido fundamentales para el desarrollo del ajedrez en México, ya que han permitido a los jugadores mexicanos ganar experiencia y exposición.
El ajedrez también ha sido promovido en México a través de programas de televisión y radio, lo que ha aumentado la visibilidad del deporte y ha atraído a nuevos jugadores. La transmisión de partidas y torneos de ajedrez ha permitido a los aficionados seguir el juego y aprender de los mejores jugadores.
La práctica del ajedrez en México ha sido apoyada por varios patrocinadores y donantes, lo que ha permitido a la FENAMAC desarrollar programas y eventos para promover el ajedrez en todo el país. El apoyo de los patrocinadores ha sido fundamental para el crecimiento del ajedrez en México.
La FENAMAC ha trabajado para desarrollar programas de entrenamiento para árbitros y entrenadores de ajedrez, lo que ha permitido mejorar la calidad del arbitraje y el entrenamiento en México. Esto ha sido fundamental para el desarrollo del ajedrez en México, ya que ha permitido a los jugadores mexicanos recibir un entrenamiento de alta calidad.
La práctica del ajedrez en México ha demostrado ser una herramienta efectiva para el desarrollo de la comunidad y la promoción de la salud mental. Los programas de ajedrez han sido implementados en comunidades para ayudar a los niños y jóvenes a desarrollar habilidades importantes y mejorar su bienestar.
En México, existen varias instituciones y clubes de ajedrez que ofrecen programas y torneos para jugadores de todos los niveles, como el Club de Ajedrez de México, que ha sido fundamental en la promoción y desarrollo del ajedrez en el país.