Alertan por falsos de empleados de los programas de bienestar
La Secretaría de Bienestar Social del Gobierno federal pidió la población no dejarse engañar por falso personal para realizar consultas médicas y para levantar el censo del programa Salud Casa por Casa
En Morelos el programa inició con 300 médicos y enfermeras, informó el delegado de la Secretaría, José Isaías López Rodríguez pero insitió en pedir a la población a no dejarse engañar por falsos personal.
En entrevista, informó que seguirá el censo para el registro de nuevos beneficiarios para cumplir la meta de 180 mil personas en Morelos, a la fecha suman un registro de 80 mil censados entre adultos mayores y personas con discapacidad.
Pero para evitar fraudes, el funcionario federal anunció que se realiza una campaña informativa por los municipios para evitar fraudes con personal que levantará censo de adultos mayores los cuales deben ir plenamente identificado.
"Les pedimos queb engan mucho cuidado hay gente muy mala que hace el mal, y abusan de las personas mayores, pero les pedimos que quienes vayan a su casa se identifique con gafete", dijo.
Reconoció que el programa Salud Casa por Casa ha sido objeto de fraudes. Estos fraudes consisten en mensajes que ofrecen inscribirse en el programa a cambio de dinero o en domicilios particulares, pero insitió que el programa es completamente gratuito.
"Los programas son totalmente no se dejen engañar, si les piden una cantidad de dinero es un engaño. Les pedimos que denuncien ante la Fiscalía General del Estado en caso de ser víctima de fraude", finalizó López Rodríguez.