Abogados lamentaron la situación en el P. Judicial

Abogados lamentaron la situación en el P. Judicial
Abogados de Morelos lamentaron que la parálisis en el Tribunal Superior Justicia siga en aumento con la falta de acuerdos entre magistrados para elegir al próximo presidente del Poder Judicial.

Abogados del estado de Morelos lamentaron que la parálisis en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) continúe agravándose ante la falta de acuerdos entre los magistrados para elegir al próximo presidente del Poder Judicial.

 

Así lo expresó el presidente del Foro Morelense de Abogados, Pedro Martínez Bello, quien criticó que los magistrados no hayan logrado consensuar una designación, pues refleja intereses personales y económicos, así como una negativa a ceder el poder. Ante esta situación, hizo un llamado a privilegiar el bien común.

 

“El Foro Morelense de Abogados hace un llamado a los magistrados que integran el Pleno del Tribunal Superior de Justicia a la civilidad, a la cordura y a trabajar por el bien del estado de Morelos, en lugar de exponer sus intereses personales, económicos y de búsqueda de impunidad, como lo han demostrado hasta el día de hoy”, declaró.

 

El litigante subrayó que la designación del nuevo presidente o presidenta del TSJ es urgente, ya que en los últimos tres días se ha registrado una paralización de actividades. Explicó que los magistrados han dejado de asistir a sus oficinas debido a su participación en las sesiones para votar, lo que ha generado afectaciones en la impartición de justicia.

 

“Durante estos primeros tres días en que no logran ponerse de acuerdo, los magistrados no han trabajado. Si no pueden acordar una sesión, imagínate: mucho menos van a sus oficinas. Además, de facto, no tenemos presidente en este momento, por lo que es indispensable que se tome una decisión ya respecto a la presidencia del tribunal”, añadió Martínez Bello.

 

Cabe recordar que, desde el miércoles, el Pleno del TSJ ha sostenido sesiones para votar por un nuevo titular. En la última votación, la magistrada Nancy Guevara Montero Mercado obtuvo 12 votos; el magistrado Javier Mújica Díaz, 9 votos, y se registró una abstención. Sin embargo, se requiere una mayoría calificada de 15 votos para lograr la designación.