Yo tengo otros datos - Donald Trump: Emprendedor político.

En opinión de Carlos A Galicia Pineda

Yo tengo otros datos - Donald Trump: Emprendedor político.

Desde que arribó Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos de América, el mundo cambió; redefinió las relaciones diplomáticas con las naciones.

Existen opiniones que consideran que su actitud y actuación política esta fuera de toda lógica; algunos opinan que no es un político profesional sino un emprendedor. Un empresario prominente que ha generado riqueza y, por lo tanto, tiene una visión de tratar de obtener siempre una ganancia.

Las relaciones políticas las concibe como una eterna negociación, su enigma es: “que obtengo en beneficio de una relación”. Por lo consiguiente, la perspectivas que asume entre las naciones es de intercambio de beneficios, sin importar las condiciones de cada país, desde luego, aprovechando las circunstancias de estos.

 Donald Trump, junto con Tony Schwartz, periodista norteamericano escribieron un libro tratando el arte de negociar.  

“El arte del trato" (The Art of the Deal) es el título de un libro que Trump publicó en 1987 en el que el magnate contó su vida y dio consejos sobre cómo negociar”.

 En opinión de Joshua Sandman, profesor emérito de relaciones internacionales de la Universidad de New Heaven especializado en las presidencias de Trump, a BBC Mundo. Señaló que:  "Es el arte del trato, como él lo llamó: amenazar, negociar, sacar ventaja y ver qué puede conseguir", (https://www.bbc.com/mundo/articles/ckgrer27ek4o).

En opinión del académico Pamela Starr, profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad de Southern California, a BBC.  Considera que: "Le gusta negociar desde una posición de fuerza y ​​establecerse como el negociador alfa en la sala. Su herramienta elegida para lograrlo es la incertidumbre, creando la sensación de que está un poco loco y luego usando la herramienta de los aranceles para poner a su socio negociador en desventaja, poniéndolo a la defensiva", describe (https:// www. bbc. Idem.)

Las acciones que ha expuesto el presidente de América en este breve tiempo muestran que se quiere convertir en un país poderoso, tener al mundo bajo las condiciones de los Estados Unidos.  Es oportuno considerar que la estrategia que ha desarrollado es muy eficaz, principalmente consiste en aumentar aranceles entre los países que mantiene relaciones comerciales.

Si algún gobierno del mundo no se somete a las decisiones de la administración de Trump, entonces, la fórmula es incrementar los aranceles de los productos que exporta a la nación americana. Lo que obliga al país afectado tenga que recular y aceptar las propuestas de Mr. Trump.

Anthony Zurcher, corresponsal en Norteamérica de la BBC, señala que, si efectivamente Trump quiere corregir ese déficit mediante aranceles, no hay controles fronterizos ni incautaciones de droga que alcancen.

"Trump también ha dicho que considera los aranceles no solo como una herramienta para alcanzar objetivos de política, sino como una fuente permanente de ingresos para EE.UU. y un medio para financiar programas gubernamentales y reducir el déficit presupuestario. Y si ese es su objetivo final, entonces los aranceles a los principales socios comerciales de EE.UU. pueden ser la única respuesta eficaz", afirma Zurcher. (https://www.bbc.com/mundo/articles/ckgrer27ek4o)

La intervención militar para conquista territorios como solía llevarse a cabo durante los siglos XV – XVIII, quedaron atrás. Hoy, Estados Unidos quiere hacerlo por medio de aumentar impuestos con el propósito de doblar la voluntad de los mandatarios. La lucha se convirtió en una guerra comercial.

Los sucesos más significativos han marcado la historia desde el arribo de Donald Trump son:   La compra de Groenlandia, la advertencia a Rusia de parar la guerra con Ucrania y la posible ocupación de la Franja de Gaza.  El Golfo de México cambió de nombre para el territorio norteamericano, a partir de este año recibe el nombre de Golfo de América y recuperar el Canal de Panamá.

“China está manejando el canal de Panamá que no le fue entregado a China, que le fue entregado a Panamá de manera tonta, pero violaron el acuerdo, y lo vamos a recuperar, o va a pasar algo muy poderoso”, dijo Trump a los periodistas. (https://cnnespanol.cnn.com/2025/02/02/eeuu/trump-recuperar-canal-de-panama-trax

En el caso de México, las declaraciones y acciones dejaron muy en claro sus intenciones de someter a su capricho las relaciones entre las dos naciones. Tratar de aumentar al 25% los aranceles de productos mexicanos es una amenaza para la economía mexicana, sitiar la frontera sur de los Estados Unidos para que no ingresen más migrantes, no sólo de México, sino de diferentes partes del mundo que utiliza al país para ingresar, sostener que el gobierno consecuente a los cárteles de la droga son evidencias de querer presionar al gobierno para imponer sus condiciones.

Hasta este momento las acciones que ha emprendido la presidenta de México de frenar el aumento de aranceles con los Estados Unidos es un logro de la diplomacia mexicana. La estrategia de implementar campamentos de deportados a territorio nacional manifiesta la voluntad política del gobierno federal de atender a los compatriotas. Es pertinente mantener un constante seguimiento en la supervisión de estos establecimientos con la finalidad de que se cumplan los protocolos de protección a mexicanos deportados en territorio nacional; que no existan abusos ni violaciones de compatriotas en materia de los derechos humanos.