Urgen al sector de servicios a usar lenguaje de señas y braille

Urgen al sector de servicios a  usar lenguaje de señas y braille

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), hace un llamado al sector empresarial, hotelero y restaurantero, habilitar el lenguaje de señas y braille, para generar espacios de inclusión.

 

El presiente de la Canaco Servytur Cuernavaca, David Ricardo López Jiménez, afirmó que, si Cuernavaca requiere de atraer más afluencia turística, se debe considerar a al sector vulnerable, para tener la capacidad de atender a personas sordas y con disparadoras auditiva.

 

“Recordemos que todos tenemos un protocolo de atención, como una oportunidad para mejorar”, expresó.

 

Por lo que, el líder comerciante refirió que se necesita de capacitación en el sector del comercio, hotelero y restaurantero para no discriminar, ya que, desconocen a lo que el reglamento dictamina y sólo generan división o espacios exclusivos que se deben evitar.

 

“Un espacio de inclusión que teje otra vez la reconciliación social que habla de todos los espacios que Cuernavaca tiene y necesitamos atender”, agregó.

 

Aseguró que existe la infraestructura para recibir al turismo nacional e internacional en la capital morelense, sin embargo, hace falta la atención e involucrar a las personas con alguna discapacidad.

 

El líder comerciante señaló que, al ser pocos los espacios de estos sectores de comercio empresarial, restauranteros y hoteles, no cumplen con el tema de inclusión, dado que, el porcentaje es mínimo o casi nulo, ante la separación o segmentación que provocan por desconocimiento del tema.

 

Subrayó que, esto provoca también la disminución de visitas, puesto que, no cubren estos espacios y no hay datos de un antecedente de las visitas de las personas de discapacidad como consumidores y como clientes.