UAEM se sumó a colecta de apoyo a damnificados

UAEM se sumó a colecta  de apoyo a damnificados
UAEM se sumó a colecta  de apoyo a damnificados
UAEM se sumó a colecta  de apoyo a damnificados
UAEM se sumó a colecta  de apoyo a damnificados

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) inició una recolecta de víveres para las personas damnificadas de los estados del país afectados por las recientes lluvias, informó Margarita Figueroa Bustos, directora de Vinculación, dependiente de la Secretaría de Extensión.

 

En la Plaza Cultural 19/S/17 del Edificio 1 en el Campus Norte, se colocó un Centro de Acopio para recolectar víveres que se destinarán a personas de los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, afectados por las recientes lluvias.

 

Figueroa Bustos dijo que este centro de acopio estará abierto de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, por lo que invitó a la comunidad universitaria y público en general a donar diversos artículos, incluyendo agua embotellada, alimentos enlatados, objetos de higiene personal, insumos para primeros auxilios, artículos de baño, ropa de bebé, herramientas de mano y alimentos no perecederos.

 

Al respecto la directora de Vinculación informó que el cierre de la recolección será el próximo 24 de octubre, para hacer llegar las donaciones a las personas afectadas, además, dijo que si bien el punto principal de acopio es el Edificio 1, las unidades académicas de la universidad también pueden hacer sus colectas y luego trasladarlas al edificio o bien, contactarlos para recoger las donaciones.

 

En ese sentido, exhortó a los estudiantes, docentes, trabajadores administrativos y ciudadanos en general, a ser solidarios con las personas afectadas por las lluvias que causaron daños en sus viviendas en docenas de comunidades de tres estados. Dijo que los víveres serán llevados directamente por un grupo de universitarios y se proporcionará un reporte sobre la llegada de las mismas para transparentar la entrega de las donaciones.

 

 Las recientes lluvias en México han provocado estragos en diferentes entidades del país, dejando un saldo de viviendas inundadas, caminos bloqueados y cientos de familias afectadas. Ante esta situación, diversas instituciones y autoridades han habilitado centros de acopio para recibir donativos y apoyar a las familias damnificadas.

 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido una de las instituciones que ha respondido activamente a esta crisis, habilitando un centro de acopio en el Estadio Olímpico Universitario. En este espacio, los ciudadanos pueden donar artículos de primera necesidad, como agua embotellada, alimentos no perecederos y productos de higiene.

 

El gobierno de la Ciudad de México también ha establecido una red de centros de acopio en las 16 alcaldías de la ciudad, donde los ciudadanos pueden entregar donativos para las familias afectadas. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha informado que estos centros recibirán donaciones de víveres y artículos esenciales para los damnificados.

 

Además de la UNAM y el gobierno de la Ciudad de México, otras instituciones como el Senado de la República y la Cámara de Diputados también han habilitado centros de acopio para recibir donativos. En estos espacios, los ciudadanos pueden entregar artículos de primera necesidad y productos de higiene para las familias afectadas.

 

La Secretaría de Marina (Semar) también ha activado centros de acopio en diferentes partes del país, como parte del Plan Marina, que busca brindar apoyo a las comunidades afectadas por las lluvias. En estos centros, se reciben donativos de víveres y productos de higiene para ser distribuidos en las zonas más necesitadas.

 

El Banco Nacional de México (Banamex) ha lanzado una campaña de recaudación de fondos para apoyar a las familias afectadas por las lluvias en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Los donativos pueden ser realizados a través de la cuenta 112 de la sucursal 100 a nombre de Fomento Social Banamex A.C.

 

La Secretaría de Bienestar ha informado que entregará apoyos económicos a las familias afectadas por las lluvias, que incluyen un pago inicial de 20 mil pesos para la reparación de viviendas y un vale de enseres domésticos. Además, se contempla un segundo paquete de apoyos para quienes sufrieron daños estructurales en sus viviendas.

 

Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que se sume a estos esfuerzos de apoyo a las familias afectadas. Se han establecido centros de acopio en diferentes partes del país, donde se reciben donativos de víveres, productos de higiene y artículos de primera necesidad.

 

La coordinación entre las autoridades y la sociedad civil es fundamental para garantizar que la ayuda llegue a las zonas más necesitadas. Se han establecido mecanismos de control y registro para asegurar que los donativos sean entregados de manera efectiva y transparente.

 

El gobierno federal ha informado que se están tomando medidas para atender las necesidades de las familias afectadas y para prevenir futuras inundaciones. Se están llevando a cabo labores de limpieza y rehabilitación en las zonas afectadas, y se están implementando programas de apoyo para las familias damnificadas.