Cuernavaca consolida inversión histórica en sus obras públicas

Cuernavaca consolida inversión  histórica en sus obras públicas
Cuernavaca consolida inversión  histórica en sus obras públicas

Dando continuidad a la atención prioritaria de la infraestructura hídrica y a las demandas ciudadanas, el Ayuntamiento de Cuernavaca, a través del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), se encuentra en proceso de análisis y revisión del listado de obras que conformarán el Programa Anual de Obra Pública 2026, con el objetivo de mantener el ritmo de inversión y transformación que la capital morelense ha experimentado en los últimos tres años.

 

Durante la reciente sesión de COPLADEMUN, el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado señaló que, como parte de la estrategia para garantizar inversiones sostenidas en la ciudad, se ha proyectado una inversión mínima anual de 200 millones de pesos, superada en este 2025 con una inversión promedio de 240 millones de pesos. Esta cifra da continuidad al ejercicio de su primera administración, en la que se destinaron un promedio de 650 millones de pesos a 275 obras que han tenido un impacto positivo en la calidad de vida de la población.

 

Acompañado por integrantes del Cabildo y Gabinete, Urióstegui Salgado recordó que, en los últimos dos años, la inversión más significativa se ha centrado en resolver un rezago de más de dos décadas en infraestructura hídrica. Entre las acciones realizadas se encuentran la rehabilitación de pozos, sustitución de redes de agua potable, construcción de drenajes sanitarios, redes pluviales y bocas de tormenta. Este 2025 también se avanza en la construcción de tanques elevados, la perforación de nuevos pozos y se proyecta la construcción de otro pozo en la zona norte de la ciudad para el próximo año, además de la ampliación de redes de distribución.

 

“Nuestra apuesta no es a la superficie, es al subsuelo, a la supervivencia humana. Si no hacemos obra hídrica hoy, vamos a heredar el problema más delicado de toda la humanidad a las futuras generaciones”, afirmó el edil, subrayando que el compromiso con el bienestar de la ciudadanía también se refleja en acciones de apoyo al desarrollo social, como la capacitación de mujeres, el respaldo a estudiantes, deportistas y artistas locales.

 

Durante la sesión en la que estuvieron presentes vecinas y vecinos de diversas colonias, los titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUyOP), del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) y del propio COPLADEMUN, presentaron los listados preliminares de obras que se están considerando para el 2026. Aunque todavía requieren análisis y votación del Cabildo, esta reunión sirvió como una etapa de revisión y conocimiento previo a su integración formal.

 

El listado de proyectos contempla infraestructura hídrica, pavimentación, construcción de banquetas, desarrollo de espacios deportivos y recreativos, así como la rehabilitación de espacios emblemáticos de Cuernavaca, entre otros rubros que consolidan una visión integral de desarrollo urbano y social.

 

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad más resiliente, equitativa y con servicios dignos para todas y todos sus habitantes.