Serpientes y escaleras - La elección que viene

En opinión de Eolo Pacheco

Serpientes y escaleras - La elección que viene

Morena llegará al 2027 con ventaja, pero tendrá enfrente a una oposición más fuerte

 

La elección que viene

La contienda electoral del 2027 no será igual a la anterior: aunque Morena seguirá siendo el partido a vencer, la principal diferencia es que en ese proceso la oposición tendrá más margen de maniobra con el control de 30 municipios que cuentan con recursos y una estructura que intervendrá en el proceso. El frente opositor seguramente seguirá unido; veremos si Morena hace lo mismo o repite el error del 2024.

Como en el proceso pasado, la contienda del 2027 será entre dos bloques: el oficial, representado por el Movimiento de Reconstrucción Nacional y el opositor, encabezado por Acción Nacional. Todos los demás partidos, incluidos los que suelen competir en solitario, están destinados conseguir espacios menores.

El reto en ambos casos radica en su capacidad de unir fuerzas y seleccionar buenos candidatos; Morena sigue siendo un partido fuerte, con mejor imagen que los demás y una enorme base que se nutre con los programas sociales federales; la oposición no tiene nada de eso, pero ahora controla 30 de los 36 ayuntamientos de Morelos, lo que significa que gobierna a la mayoría de los ciudadanos del estado.

Es falso que la 4T gane las elecciones haciendo trampa, gana porque tiene mejor imagen que sus adversarios y una base social enorme; para dimensionar de lo que estamos hablando basta decir que en México 7 de cada 10 ciudadanos reciben algún tipo de apoyo gubernamental, lo que representa una plataforma que se refleja en votos; aún así Morena no es invencible, puede perder si comete errores como enfrentar solo a sus adversarios o elegir candidatos que en lugar de sumar votos, se cuelgan de la marca.

La elección que viene será interesante porque tendrá elementos distintos a los que vimos en la jornada anterior: de principio no hay una figura gubernamental despreciada, con mala imagen, peleonera y generadora de problemas como Cuauhtémoc Blanco o Graco Ramírez; Margarita González Saravia es una mujer sobria, prudente, decente, que difícilmente se meterá en problemas y nunca caerá en los vicios de sus antecesores.

Frente a ello está un escenario electoral distinto, producto de las reformas que se han hecho, empezando por la cancelación de la reelección y el bloqueo del nepotismo electoral.

Todos los aspirantes jugarán con reglas distintas y en algunos casos, como Morena, con el candado al nepotismo que cierra el paso a lo que históricamente hemos visto en municipios y diputaciones. En el 2027 todos los alcaldes se volverán candidatos naturales a una curul local o federal y los legisladores buscarán saltar a un escaño federal o a un municipio.

Siempre ha sido más fácil que un presidente municipal llegue a una curul, que un legislador gane una alcaldía; el ayuntamiento es una plataforma que permite a sus titulares posicionarse, ganar simpatías, ayudar a la gente y de manera natural proyectarse a otra posición. El congreso en cambio es un espacio que genera desgaste, que históricamente provoca desprecio y que en los últimos años se ha convertido en tumba política de sus integrantes.

Eder Rodríguez de Jiutepec, Alan Martínez de Jojutla, José Luis Urióstegui de Cuernavaca, Roberto Flores de Xochitepec, Eder Alonso de Yautepec, por mencionar a algunos, son candidatos naturales para el 2027, algunos de ellos tienen la posibilidad de ir por la reelección y otros tendrán que buscar nuevos horizontes, pero todos son figuras que seguramente veremos en la boleta.

Entre las alcaldías y las diputaciones, las primeras son electoralmente más atractivas porque brindan una mayor proyección a sus titulares; bien manejadas, las presidencias municipales impulsan a los alcaldes, les permiten construir estructura, ganar adeptos y tener proyección estatal; las diputaciones, sobre todo las locales, dan recursos económicos, pero no tienen el empuje de los municipios, ni proyectan la imagen de una sola persona, ahí se mide a todos los integrantes parejo y casi siempre la valoración es negativa   

Tener un espacio en el congreso es mejor que estar fuera, pero no tiene el valor ni la importancia de ocupar un espacio ejecutivo; en el 2027 las candidaturas serán claves, porque desde ahí se construirá el escenario de sucesión y veremos a los que podrán competir por el gobierno estatal en el 2030.

Pongámoslo de esta forma: los titulares de las principales cabeceras municipales serán, como en el 2024, aspirantes naturales a la gubernatura; desde el senado o del gabinete federal podría aparecer también alguna figura, pero sería muy raro que el congreso local proyecte a uno de sus integrantes a ese espacio. Es más sencillo que surja una figura desde la sociedad civil o desde el empresariado, antes que alguien de la cámara local de diputados.

En el 2024 los aspirantes de Morena surgieron del gabinete federal, de dos alcaldías y del gabinete estatal; la oposición proyectó al alcalde de la capital, pero luego postuló a una senadora que rompió con Morena. Nunca un diputado local fue considerado con seriedad para esa candidatura, aunque varios de ellos alzaron la mano.

La elección del 2027 será la base desde la cual se construirá la próxima candidatura gubernamental y a menos que algo extraordinario suceda, no veremos a los mismos aspirantes que en el 2024; Morena llevará mano en la contienda y la gobernadora influirá en la selección de candidatos, pero necesitará realizar un trabajo arduo de conciliación para que las cosas no se le vayan de control y, como sucedió en el proceso pasado, los aliados jueguen en contra.

La oposición tiene figuras que hoy se ven bien, pero deberán trascender al siguiente trienio; me refiero particularmente a José Luis Urióstegui, hoy la mejor carta de la oposición, pero que durante la segunda mitad del sexenio ya no tendrá una vitrina tan importante como el gobierno de la capital. En este caso particular el PAN debe procurar refrendar el triunfo en Cuernavaca a como dé lugar, porque si pierde la ciudad, sus posibilidades de competencia en el 2030 se irán al piso.

El gabinete estatal es un semillero natural de candidatos, pero dependerá de la gobernadora sacrificar a su equipo por el triunfo de su partido. Imagino que Margarita González Saravia construyó un equipo pensando en el buen desempeño de su gobierno, pero como sucede en cada régimen, en el camino surgen cosas que modifican la idea original o aspiraciones personales que dan paso a ajustes. De cualquier manera la última palabra la tiene la gobernadora.

El proceso que viene será diferente al anterior porque las reglas están cambiando; la reelección se permitirá por última vez en el 2027 y los que decían transitar por esa vía, le cerrarán el paso a los que quieren esas posiciones. La próxima será también la última vez que se permita el nepotismo electoral, circunstancia que romperá con los cacicazgos que desde hace muchos años vemos en municipios como Yautepec o Yecapixtla.

Parece que falta mucho para la siguiente elección, pero recordemos que en Morena les gusta hacer dos años de precampaña.

·         posdata

La Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización ha determinado que derivado de la detección de múltiples actos irregulares cometidos durante su administración, el extitular de la Comisión Estatal de Agua, Jaime Juárez López, deberá reintegrar al erario más de cien millones de pesos.

Jaime Juárez no era un funcionario cualquiera, formaba parte del primer círculo del gobernador Cuauhtémoc Blanco y era particularmente cercano a su hermano Ulises Bravo, con quien al final, dicen, tuvo un serio desencuentro porque pretendía lavarse las manos de los negocios.

Personal de Ceagua cuenta que unas horas antes del cambio de poderes, el secretario sostuvo una llamada con el hermano del exgobernador, reclamándole que estaba siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción y criticado en medios de comunicación. “O calman las cosas o voy a decir todo… lo que hice fue por indicaciones de ustedes” habría dicho Jaime Juárez. La respuesta de Ulises, dicen, fue lapidaria: yo no firme nada.

Jaime Juárez utilizó la Ceagua como plataforma electoral, desde ahí construyó una red de relaciones con alcaldes y liderazgos del estado que posteriormente se ofrecieron a la candidata de Morena, circunstancia que le valió ser invitado al gabinete; pero fueron precisamente los escándalos de corrupción en los que quedó envuelto y la severa crítica de la prensa lo que lo dejó fuera de los planes de la gobernadora.

Por esa razón, comentan, el apoyo ofrecido a Margarita González Saravia se reorientó hacia Lucía Meza; gracias a la intervención de Javier García Morena rescató parte de esa estructura a pesar de que Jaime Juárez, Ulises Bravo y Mónica Boggio se decantaron por la candidata del FAM y canalizaron estructura, apoyos y dinero a esa casa de campaña.

Las observaciones que ahora hace la ASF a Jaime Juárez no son poca cosa y podrían ser las primeras de muchas más que habría; el último día que fungió como encargado del agua Jaime Juárez solicitó directamente a los bancos que le entregaran nuevos token para hacer movimientos financieros de último momento, lo cual hizo a pesar de que la nueva administración le exigió que no lo hiciera.

Entre las historias que se cuentan de esa oficina aparece la compra millonaria de tinacos que nunca fueron entregados, pero que sí fueron parcialmente pagados por la Ceagua, por indicaciones directas del titular.

El panorama para Jaime Juárez se ha complicado y los procesos en su contra se van a judicializar; los cuauhtemistas no tienen ningún punto de apoyo en esta administración, ni manera de negociar fuera de la ley sus pecados, porque la gobernadora no se prestará a cubrir ningún acto de corrupción.

Lo que la ESAF observa a la administración de Jaime Juárez tiene que ver con licitaciones irregulares, sobreprecio y gastos excesivos de nómina, acciones que darán pie a demandas administrativas y penales; en este momento ya se habla de acciones resarcitorias por más de cien millones de pesos.

La pregunta clave en esta historia es ¿Jaime Juárez se comerá el problema solo o recurrirá al criterio de oportunidad para aminorar su pena?

·         nota

El voto en favor del exgobernador Cuauhtémoc Blanco está saliendo muy caro a los diputados federales; en el caso de Morena la crítica se enfoca en las diputadas Sandra Anaya y Ariadna Barrera, las únicas morelenses que cerraron filas con el futbolista e hicieron de laso su compromiso de género.

Sandra Anaya forma parte de la trama del Filateq, por haber adquirido terrenos muy por debajo de su valor comercial y haber sido parte del comité del fideicomiso; además de ello, su homóloga la diputada María teresa Healy anunció que procederá legalmente contra ella, por violencia de género en el caso de Cuauhtémoc Blanco.

El panorama electoral para ambas se complica porque se manifestaron como cuauhtemistas en el peor momento y al hacerlo dieron le espalda a una lucha de género que lleva muchos años; aunque su postura haya sido obediente a una línea partidista, socialmente perdieron gran parte de su capital político y toda su rentabilidad electoral.

¿Quién postularía a dos mujeres que protegen a un agresor de mujeres?

·         nota

El gobierno estatal anuncia que habrá placas nuevas, pero aclara que no será obligatorio cambiarlas; quienes saquen láminas por primera vez recibirán el nuevo modelo y quienes ya tengan podrán seguir con ellas sin ningún problema. En breve los morelenses tendremos tres modelos de placas circulando: las de las bugambilias, las horribles de la franja café y las de la nueva imagen.

A diferencia del pasado reciente, el reemplacamiento ya no será negocio de los funcionarios. A menos que dejen que Laura Mendizabal meta la mano.

·         post it

Un tercero, piden abogados en el caso del tribunal de justicia de Morelos. Hay dos presidentes y un poder judicial disfuncional.

La propuesta no es mala.

·         redes sociales

Cayó otro líder de la Familia Michoacana en Cuernavaca. Las detenciones del secretario de seguridad siguen y pegan por todos lados. Miguel Ángel Urrutia está haciendo un buen trabajo.

Comentarios para una columna optimista: eolopacheco@elregional.com.mx

X: @eolopacheco

Facebook: eolopacheco

Instagram: eolopacheco

Threads: eolopacheco