Se promueve la tradición de las mojigangas en Zacualpan
El gobierno del estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, anunció el Festival de las Mojigangas 2025, una celebración cultural y religiosa que distingue al municipio de Zacualpan de Amilpas, y que este año espera reunir a más de 40 mil visitantes durante las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario.
Con más de seis décadas de historia, las Mojigangas representan un patrimonio vivo para la comunidad y un motor económico y turístico para la región.
En este sentido, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que: “Es instrucción de nuestra gobernadora, Margarita González Saravia, visibilizar y fortalecer la mayor diversidad de expresiones culturales que tiene el estado de Morelos; con ellas se construye turismo cultural y comunitario, además de impulsar el bienestar social de nuestras comunidades”.
El funcionario agregó que las mojigangas son un arte efímero que trasciende en la memoria colectiva, fortalecen la economía social y consolidan a Zacualpan de Amilpas como un referente de turismo cultural en el oriente del estado.
Al respecto, José Baeza, integrante del comité organizador, agradeció el respaldo institucional y resaltó la importancia de visibilizar la riqueza cultural del municipio: “La Mojiganga es una gran fiesta comunitaria que nos identifica como pueblo y que merece ser preservada con respeto y responsabilidad”.
Por su parte, el maestro cartonero Rolando Falfán coincidió en que la Mojiganga es un arte efímero, distinto de los alebrijes, que nace como anuncio de las fiestas patronales; señaló que actualmente participan alrededor de 15 comparsas, cada una con temáticas originales que se trabajan en talleres comunitarios por más de tres meses, en donde se transmiten saberes a nuevas generaciones.
La Mojiganga se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre a partir de las 16:00 horas, por lo que se invita a las y los asistentes a llegar desde temprano para recorrer el mercado de trueque, degustar la gastronomía local y disfrutar de la creatividad que caracteriza a Zacualpan.
Las mojigangas son una tradición arraigada en el poblado de Zacualpan de Amilpas, en Morelos, y se han convertido en un símbolo de la identidad cultural de esta comunidad. Estas figuras gigantes, hechas de carrizo y papel, son una expresión artística y cultural que se remonta a la época prehispánica.
La creación de mojigangas es un proceso artesanal que requiere habilidad y dedicación. Los artesanos de Zacualpan de Amilpas han perfeccionado esta técnica a lo largo de los años, y sus obras son reconocidas por su belleza y originalidad.
Las mojigangas se utilizan en diversas festividades y celebraciones en el poblado, como la fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol. Durante estas celebraciones, las mojigangas son llevadas en procesión por las calles del pueblo, acompañadas de música y danza.
La tradición de las mojigangas es importante porque permite a la comunidad de Zacualpan de Amilpas preservar su patrimonio cultural y transmitirlo a las nuevas generaciones. Los jóvenes del pueblo aprenden el arte de crear mojigangas de sus mayores, lo que ayuda a mantener viva esta tradición.
Las mojigangas también son un atractivo turístico para el poblado, ya que muchos visitantes se sienten atraídos por la belleza y originalidad de estas figuras. Esto ha permitido a la comunidad de Zacualpan de Amilpas beneficiarse económicamente de la venta de mojigangas y otros productos artesanales.
La creación de mojigangas es un proceso que requiere paciencia, habilidad y creatividad. Los artesanos de Zacualpan de Amilpas han desarrollado una técnica única para crear estas figuras, que combina la tradición con la innovación.
Las mojigangas son una expresión de la identidad cultural de la comunidad de Zacualpan de Amilpas, y reflejan la riqueza y diversidad de la cultura morelense. Estas figuras gigantes son un símbolo de la creatividad y la imaginación de los artesanos del pueblo.
La tradición de las mojigangas ha sido reconocida por su importancia cultural y artística. En 2019, la Secretaría de Cultura del estado de Morelos incluyó a las mojigangas de Zacualpan de Amilpas en el Catálogo de Patrimonio Cultural Inmaterial del estado.
La comunidad de Zacualpan de Amilpas ha trabajado para preservar y promover la tradición de las mojigangas. Se han organizado talleres y cursos para enseñar a los jóvenes el arte de crear mojigangas, y se han realizado exposiciones y festivales para mostrar estas obras de arte al público.
Las mojigangas también han sido objeto de estudio y análisis por parte de académicos y expertos en cultura y arte. Estos estudios han permitido profundizar en la comprensión de la importancia cultural y artística de estas figuras.
La creación de mojigangas es un proceso que involucra a toda la comunidad de Zacualpan de Amilpas. Los artesanos, los músicos y los danzantes trabajan juntos para crear una experiencia cultural única y emocionante.
En Zacualpan de Amilpas, la tradición de las mojigangas es una fuente de orgullo y identidad para la comunidad. Estas figuras gigantes son un símbolo de la creatividad y la riqueza cultural de este pueblo, y seguirán siendo una parte importante de su patrimonio cultural en el futuro. La preservación y promoción de esta tradición es fundamental para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de esta rica herencia cultural.