Se promueve enseñanza científica entre docentes de nivel secundaria

Se promueve enseñanza científica  entre docentes de nivel secundaria
Se promueve enseñanza científica  entre docentes de nivel secundaria
Se promueve enseñanza científica  entre docentes de nivel secundaria

Uno de los compromisos del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, es impulsar el desarrollo de la ciencia y tecnología como ejes estratégicos para la educación y el progreso. 

 

En este marco, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), promueven el curso “Ciencia en el aula”, con el propósito de fortalecer las capacidades de las y los docentes de nivel secundaria.

 

Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, subrayó: “Con el curso Ciencia en el aula, buscamos dotar a las y los docentes de herramientas prácticas y didácticas que impulsen un aprendizaje activo en sus estudiantes, esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la formación científica de las nuevas generaciones”. 

 

El curso inició éste sábado 06 de septiembre y continuará los días 20 y 27 del mismo mes, y concluye el 04 de octubre, las sesiones de trabajo son de cinco horas por día. 

 

Las actividades se llevan a cabo en el Museo de Ciencias de Morelos, donde las y los participantes desarrollan prácticas científicas a través de experimentos de Química, Física, Biología y Matemáticas, acompañados de sus fundamentos teóricos. 

 

Al respecto Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC destacó: “Trabajamos para que la ciencia sea cercana y comprensible para todos, con este curso buscamos que las y los docentes cuenten con herramientas didácticas que despierten la curiosidad de sus estudiantes”. 

 

Con iniciativas como esta, el Gobierno de Morelos impulsa la formación integral de niñas, niños y jóvenes, a través de espacios donde la ciencia se convierte en una experiencia cercana y motivadora, que fortalece el aprendizaje, promueve valores de creatividad, trabajo en equipo y responsabilidad con el entorno; además, contribuyen a la construcción de una sociedad más preparada y consciente.

 

La preparación de los docentes de educación básica en cuanto a la promoción del interés en la ciencia entre sus alumnos es fundamental para fomentar una cultura científica desde una edad temprana. Los docentes juegan un papel clave en la formación de los estudiantes y pueden influir en su percepción y actitud hacia la ciencia.

 

La enseñanza de la ciencia en la educación básica debe ser atractiva y estimulante para los estudiantes. Los docentes deben ser capaces de presentar la ciencia de manera interesante y accesible, utilizando métodos y recursos que fomenten la curiosidad y el interés de los alumnos.

 

En México, se han implementado diversas iniciativas para mejorar la enseñanza de la ciencia en la educación básica. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha desarrollado programas y materiales educativos para apoyar a los docentes en la enseñanza de la ciencia.

 

La formación continua de los docentes es esencial para mejorar la calidad de la enseñanza de la ciencia. Los docentes deben tener acceso a oportunidades de capacitación y actualización en cuanto a los métodos y recursos más efectivos para enseñar ciencia.

 

El Programa Nacional de Educación Científica y Tecnológica ha sido una iniciativa importante para promover la enseñanza de la ciencia en México. Este programa ha proporcionado recursos y apoyo a los docentes para mejorar la calidad de la enseñanza de la ciencia en la educación básica.

 

La colaboración entre la SEP y otras instituciones educativas y científicas ha sido fundamental para promover la enseñanza de la ciencia en México. Se han establecido alianzas con universidades y centros de investigación para proporcionar apoyo y recursos a los docentes.

 

Los docentes deben ser capaces de crear un entorno de aprendizaje que fomente la curiosidad y el interés por la ciencia. Deben ser capaces de diseñar actividades y experimentos que permitan a los estudiantes explorar y descubrir conceptos científicos de manera práctica y divertida.

 

La enseñanza de la ciencia debe ser relevante y contextualizada para los estudiantes. Los docentes deben ser capaces de relacionar los conceptos científicos con la vida cotidiana y las experiencias de los estudiantes.

 

En México, se han desarrollado materiales educativos y recursos para apoyar la enseñanza de la ciencia en la educación básica. Estos recursos incluyen libros de texto, guías didácticas y materiales de laboratorio.

 

La evaluación y el seguimiento del aprendizaje de los estudiantes son fundamentales para mejorar la enseñanza de la ciencia. Los docentes deben ser capaces de evaluar el progreso de los estudiantes y ajustar su enseñanza para satisfacer las necesidades de cada alumno.

 

La promoción del interés en la ciencia entre los estudiantes puede tener un impacto positivo en su futuro académico y profesional. Los estudiantes que desarrollan un interés genuino en la ciencia pueden estar más motivados para seguir carreras científicas y tecnológicas.

 

En México, la educación científica es considerada un área prioritaria para el desarrollo del país. Se reconoce la importancia de formar a ciudadanos científicamente alfabetizados que puedan contribuir al desarrollo sostenible y la innovación en el país.