UAEM y TecNM Pachuca impulsan investigación con el Túnel de Viento
Con el objetivo de fortalecer la investigación y el desarrollo tecnológico en México, el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Tecnológico Nacional de México Campus Pachuca (TecNM Pachuca), inauguraron el el Túnel de Viento, una herramienta de vanguardia que servirá para una variedad de estudios aerodinámicos.
La creación de este túnel fue liderada por Yuri Sara Hernández Demesa, egresada del CIICAp y actual investigadora del TecNM Pachuca, quien dirigió el proyecto con el apoyo de su equipo.
"Es un gran orgullo ver cómo nuestros egresados hacen la diferencia en el campo de la ciencia y la tecnología", afirmó Laura Lilia Castro Gómez, secretaria del CIICAp, quien asistió a la inauguración junto a Jesús Escobedo Alatorre, encargado de despacho de la dirección.
El Túnel de Viento permitirá la investigación en áreas cruciales como el desarrollo de aerogeneradores de energía eólica, el estudio de la turbulencia en edificios y la optimización del diseño de vehículos para la industria automotriz y aeroespacial.
Además de la inauguración, ambas instituciones firmaron una carta intención para sentar las bases de un convenio, donde formalizará la cooperación académica en investigación, formación e intercambio de estudiantes e investigadores.
A la inauguración asistieron representantes de otras instituciones como el Centro de Desarrollo Tecnológico (Cenidet) y el Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo que subraya la importancia de la vinculación entre los centros de investigación de diversas instituciones para el avance científico del país.
El Túnel de Viento permite reproducir en condiciones controladas fenómenos que serían costosos de evaluar en campo. Esta herramienta está construida de aluminio que aporta resistencia, con vidrio templado y acrílico en el área de ensayo lo que brinda visibilidad y facilita la observación directa del comportamiento del flujo durante los experimentos. Estas características permiten realizar experimentos de validación aerodinámica y formación académica en dinámica de fluidos, útiles en investigaciones de aeronáutica, automotriz, energía eólica, arquitectura, deportes y meteorología.
El Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es un centro de investigación que se enfoca en la realización de proyectos de investigación y desarrollo en áreas como la ingeniería, la física y las ciencias aplicadas. El centro busca contribuir al avance del conocimiento y la innovación en estas áreas.
Una de las áreas de investigación del CIICAp es la ingeniería de materiales, que abarca desde la síntesis y caracterización de materiales hasta su aplicación en diferentes campos. Los investigadores del centro han desarrollado materiales con propiedades únicas que tienen aplicaciones en áreas como la energía y la medicina.
El CIICAp también se enfoca en la investigación en energía renovable, que es una área de gran importancia en la actualidad. Los investigadores del centro han trabajado en proyectos de investigación sobre la generación de energía solar y eólica, lo que ha permitido desarrollar tecnologías más eficientes y sostenibles.
La investigación en nanotecnología es otra área de enfoque del CIICAp. Los investigadores del centro han trabajado en la síntesis y caracterización de nanopartículas y nanoestructuras, que tienen aplicaciones en áreas como la medicina y la energía.
El CIICAp ha logrado establecer colaboraciones con otras instituciones de investigación y universidades nacionales e internacionales. Estas colaboraciones han permitido la realización de proyectos de investigación conjuntos y la difusión de los resultados de investigación a nivel nacional e internacional.
La formación de investigadores es otro objetivo importante del CIICAp. El centro ofrece programas de posgrado en ingeniería y ciencias aplicadas, que permiten a los estudiantes desarrollar habilidades y conocimientos en investigación y contribuir al avance del conocimiento en estas áreas.
El CIICAp también se enfoca en la difusión de los resultados de investigación a través de publicaciones y eventos académicos. Los investigadores del centro han publicado artículos y libros en editoriales de prestigio nacional e internacional, lo que ha permitido la difusión de sus investigaciones a una audiencia amplia.
La vinculación con la industria es otro objetivo importante del CIICAp. El centro busca contribuir al desarrollo de la industria local y nacional a través de la realización de proyectos de investigación y desarrollo que respondan a las necesidades y problemas de la industria.
El CIICAp ha logrado consolidarse como un centro de investigación de alto nivel en la región. La calidad de las investigaciones realizadas en el centro ha sido reconocida nacional e internacionalmente, lo que ha permitido atraer a investigadores y estudiantes de alto nivel.
La investigación interdisciplinaria es una característica importante del CIICAp. Los investigadores del centro trabajan en colaboración con expertos de diferentes disciplinas, lo que permite una comprensión más integral de los problemas y fenómenos complejos.
El CIICAp también se enfoca en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. Los investigadores del centro han trabajado en proyectos de investigación sobre la mitigación del cambio climático y la conservación de los recursos naturales.
En la actualidad, el CIICAp sigue trabajando para consolidar su posición como un centro de investigación de excelencia en ingeniería y ciencias aplicadas. Con la realización de proyectos de investigación innovadores y la formación de investigadores de alto nivel, el centro busca contribuir al avance del conocimiento y la innovación en estas áreas. El CIICAp es un ejemplo de cómo la investigación en ingeniería y ciencias aplicadas puede contribuir al desarrollo y la transformación de la sociedad a través de la generación de conocimiento y la innovación .