Reconoce SIPINNA nacional la atención a menores en Morelos
Al encabezar la tercera sesión ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Morelos del año 2025, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, a nombre de la gobernadora, Margarita González Saravia, reconoció la coordinación interinstitucional para articular políticas públicas a favor de los derechos de las y los menores e infantes.
“Este esfuerzo tiene una gran trascendencia, porque el Gobierno humanista que encabeza Margarita González pretende entrar a la medula de los problemas sociales, que en muchos se deriva de los principios y formación de las niñas, niños y adolescentes”, expresó el encargado de la política interna.
En presencia de la secretaria ejecutiva del SIPINNA, María Eugenia Boyás Ramos, así como de su homóloga a nivel nacional que se conectó vía zoom, Lorena Villavicencio Ayala, los presidentes municipales de Tetela del Volcán, Esaud Mendoza Solís, y Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, entre otros, Juan Salgado conminó a no bajar la guardia y seguir trabajando de manera coordinada entre federación, estado y municipios para visibilizar los derechos de las infancias y adolescencias.
Durante la sesión, además de tomar protesta a las y los nuevos representantes de la infancia, adolescencia y sociedad civil como integrantes del sistema local, se aprobó la creación de la Comisión Permanente de Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Local y Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Morelos; mismo que obliga a los municipios a crear sus Sistemas locales y trabajar en articulación a favor de las necesidades de las y los menores.
En su intervención, Lorena Villavicencio reconoció el compromiso y atención que Morelos tiene con las infancias de la mano de la sociedad civil y municipios, por lo que respaldó al Gobierno de Margarita González Saravia para seguir escuchando y atendiendo las necesidades de las y los menores y que tengan mejores condiciones de vida.
Boyás Ramos enfatizó en la importancia de la vinculación y de la instalación de de 31 Sistemas Municipales de Protección, al ser instancias estratégicas que, por su cercanía con la población, permiten responder con mayor eficacia a las realidades y necesidades particulares de cada comunidad.
Reafirmó el compromiso de construir un entorno protector, incluyente y participativo, en el que la voz de niñas, niños y adolescentes sea escuchada y considerada en los procesos de decisión que inciden directamente en su desarrollo integral, tanto en el presente como en el futuro.
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) es un conjunto de políticas, planes, programas y acciones que buscan garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en México. Su objetivo principal es proteger y promover los derechos de este grupo vulnerable, asegurando su bienestar y desarrollo integral.
Una de las funciones clave del SIPINNA es la creación y implementación de políticas públicas que beneficien a los niños, niñas y adolescentes. Esto incluye la elaboración de planes y programas que aborden las necesidades específicas de este grupo, como la educación, la salud y la protección contra la violencia.
El SIPINNA también se enfoca en la promoción de la participación de los niños, niñas y adolescentes en la toma de decisiones que les afectan. Esto incluye la creación de espacios de participación y diálogo donde puedan expresar sus opiniones y necesidades.
La protección contra la violencia y el abuso es otro aspecto fundamental del SIPINNA. El sistema busca prevenir y atender situaciones de violencia y abuso contra los niños, niñas y adolescentes, y garantizar su acceso a la justicia y la reparación.
El SIPINNA también se enfoca en la atención a las necesidades específicas de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, como aquellos que viven en la calle, los que están en contacto con el sistema de justicia, o aquellos que han sido víctimas de violencia o abuso.
La colaboración y coordinación entre diferentes instituciones y organizaciones es fundamental para el funcionamiento del SIPINNA. El sistema busca fortalecer la colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y las organizaciones internacionales para garantizar la protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
El SIPINNA también se enfoca en la capacitación y sensibilización de los servidores públicos y otros actores relevantes sobre los derechos y necesidades de los niños, niñas y adolescentes. Esto incluye la promoción de una cultura de respeto y protección de los derechos humanos.
La evaluación y seguimiento de las políticas y programas implementados es otro aspecto importante del SIPINNA. El sistema busca evaluar la efectividad de las acciones implementadas y hacer ajustes necesarios para garantizar la protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
El SIPINNA también busca promover la corresponsabilidad entre la familia, la sociedad y el Estado en la protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esto incluye la promoción de la participación de la familia y la comunidad en la toma de decisiones y la implementación de acciones que beneficien a este grupo.
La protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes es un desafío constante que requiere la colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados. El SIPINNA busca fortalecer la protección y promoción de los derechos de este grupo vulnerable, y garantizar su bienestar y desarrollo integral.
En México, el SIPINNA es un paso importante hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa para los niños, niñas y adolescentes. Con su implementación, se busca garantizar que estos grupos vulnerables reciban la protección y el apoyo que necesitan para crecer y desarrollarse de manera saludable y segura.