Realizará la UAEM el Plan de Desarrollo de Jiutepec

Realizará la UAEM el Plan  de Desarrollo de Jiutepec
La UAEM y el Ayuntamiento de Jiutepec, firmaron este día un convenio de colaboración para que, desde la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, elaboren con nuevas metodologías el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.
Realizará la UAEM el Plan  de Desarrollo de Jiutepec
Realizará la UAEM el Plan  de Desarrollo de Jiutepec
Realizará la UAEM el Plan  de Desarrollo de Jiutepec
Realizará la UAEM el Plan  de Desarrollo de Jiutepec

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Ayuntamiento de Jiutepec, firmaron este día un convenio de colaboración para que, desde la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS), elaboren con nuevas metodologías el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.

 

Gloria Vergara Salinas, directora de la FDyCS, informó que el Plan Municipal de Desarrollo del municipio de Jiutepec se realizará desde el Laboratorio de Gobernanza y Asuntos Públicos, creado por docentes de la Licenciatura en Ciencias Políticas, y que, con una metodología propia, trabajarán en los próximos meses para identificar las problemáticas y soluciones para la población de aquel municipio colindante con la capital.

 

“Vamos a demostrar que hacemos cosas excelentes. Considero que es un parteaguas importante para el laboratorio y agradezco a nivel institucional la confianza del ayuntamiento para iniciar estos lazos, así como a nuestras autoridades universitarias”, dijo Vergara Salinas.

 

Teresa Hernández Salazar, responsable del Laboratorio de Gobernanza y Políticas Públicas, explicó que es la primera vez que un municipio da apertura para construir un plan municipal con una nueva metodología, ya que en el pasado los municipios copiaban los planes municipales.

 

“La metodología la estamos produciendo desde la universidad y es muy importante que se conozca, porque dentro del Laboratorio de Gobernanza y Asuntos Públicos, estamos tratando de ayudar a crecer y a posicionar, nos reunimos un grupo de profesores con una lógica interdisciplinaria que nos permitirá trazar cuáles son los mecanismos con los que podemos fortalecer la toma de decisiones a nivel municipal, estatal y federal”, señaló.

 

Hernández Salazar dijo que esperan producir es un mecanismo que permita conocer más a fondo cuáles son las problemáticas que enfrentan cada uno de los territorios, en este caso el municipio de Jiutepec, pero también crear un instrumento que ayude a avanzar en la participación ciudadana a la hora de tomar decisiones.

 

Por su parte, el edil de Jiutepec, Eder Rodríguez Casillas, expresó su confianza en la UAEM y la FDyCS para la realización del Plan Municipal de Desarrollo, donde convergen temas importantes para el municipio, como las obras en subtemas como el agua potable o la seguridad pública. “La oportunidad de trabajar juntos con la universidad y a través del Laboratorio de Gobernanza y Asuntos Públicos, es poder combinar esfuerzos”, dijo.

 

El convenio fue signado por el director de Vinculación de la UAEM, Óscar Villegas Torres, ante el profesorado de la licenciatura en Ciencias Políticas, en el auditorio Fernando Castellanos Tena de la FDyCS.

 

El plan de desarrollo municipal es un instrumento de planeación estratégica que cada municipio de México debe elaborar al inicio de su gestión, con el objetivo de establecer las directrices, metas y acciones prioritarias para el desarrollo integral de la localidad. Este documento, que suele ser elaborado con la participación de autoridades, ciudadanos y sectores clave, define las políticas públicas y programas que se implementarán durante el periodo de gobierno municipal. Su propósito es atender las necesidades más urgentes de la población, promover el crecimiento económico, mejorar la infraestructura, garantizar servicios públicos de calidad y fomentar el bienestar social. El plan debe estar alineado con los planes de desarrollo estatal y nacional, asegurando coherencia en las políticas públicas.

 

La importancia del plan de desarrollo municipal radica en que sirve como una hoja de ruta para la administración pública, permitiendo una gestión más eficiente y transparente. Al establecer objetivos claros y medibles, facilita la rendición de cuentas y la evaluación del desempeño gubernamental. Además, promueve la participación ciudadana, lo que fortalece la democracia local y asegura que las decisiones tomadas reflejen las necesidades y aspiraciones de la comunidad. Un plan bien estructurado contribuye a la sostenibilidad del desarrollo, evita la improvisación y permite optimizar los recursos públicos, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para los habitantes del municipio.