En Cuernavaca, son pocos los créditos “gota a gota”
A diferencia del padecimiento en otros municipios del estado

En la capital morelense no se ha registrado un número elevado de denuncias relacionadas con el fenómeno de préstamos “gota a gota”, como sí ocurre en otros municipios del estado, aseguró el presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado.
El edil explicó que una de las razones podría ser la mayor presencia de instituciones bancarias en Cuernavaca, lo que brinda más alternativas de financiamiento a los comerciantes. Asimismo, destacó que existen programas impulsados por el gobierno local, como los apoyos otorgados a través de fideicomisos y otras iniciativas, que buscan prevenir que los pequeños empresarios recurran a prestamistas informales.
Urióstegui recordó que hace dos años, el ayuntamiento, con apoyo del Congreso del Estado, entregó apoyos a fondo perdido de 10 mil pesos a comerciantes establecidos. “La idea era que pudieran comprar mercancía o mejorar sus instalaciones para seguir operando”, dijo. Subrayó que este tipo de iniciativas ayudan a evitar que los ciudadanos caigan en manos de prestamistas que, en muchos casos, cobran intereses diarios y no mensuales.
“Tenemos que buscar alternativas para reducir la oportunidad de que estos grupos crezcan. Los bancos al menos operan con porcentajes claros. Lo preocupante de los préstamos informales es que, aunque el dinero se entrega rápido, las condiciones pueden poner en riesgo la estabilidad del comercio”, señaló.
En ese contexto, el presidente municipal también informó que diariamente, de lunes a jueves, se realiza una mesa virtual de coordinación en materia de seguridad en la que participan autoridades municipales de Cuernavaca, Huitzilac y Tepoztlán, así como la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, y representantes del gobierno estatal.
Durante estas reuniones se da seguimiento a la incidencia delictiva de las últimas 24 horas, con el fin de tomar decisiones y organizar operativos de prevención. Este jueves, la sesión se realizó en el espacio cultural de Los Chocolates, donde también se planteó la posibilidad de integrar a instituciones financieras formales, para que ofrezcan créditos accesibles a los comerciantes como una opción legítima frente a los prestamistas y usureros.
“La meta es que no sean los únicos que ofrezcan dinero fácil. Queremos que haya opciones sanas y accesibles para los emprendedores y comerciantes”, concluyó.