Promueve UAEM hábito de la lectura con actividades varias

Promueve UAEM hábito de la  lectura con actividades varias
“Leer en voz alta puede mejorar la comprensión y retención de la información, ya que el proceso involucra no solo la vista, sino también el oído, lo que refuerza el aprendizaje”, dijo Karina Castillo, directora de Cultura de la UAEM, al inaugurar el Encuentro de Lectura.
Promueve UAEM hábito de la  lectura con actividades varias
Promueve UAEM hábito de la  lectura con actividades varias
Promueve UAEM hábito de la  lectura con actividades varias
Promueve UAEM hábito de la  lectura con actividades varias

“Leer en voz alta puede mejorar la comprensión y retención de la información, ya que el proceso involucra no solo la vista, sino también el oído, lo que refuerza el aprendizaje”, dijo Karina Castillo Sigüenza, directora de Cultura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), al inaugurar el Tercer Encuentro de Lectura que se desarrolla esta semana.

 

Este 7 de abril, en el auditorio del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu), comenzó el Tercer Encuentro de Lectura, la voz palabra en vuelos, que tendrá múltiples actividades como talleres, recitales y una charla sobre doblaje, en las sedes del Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo el 9 de abril y la Biblioteca Galería Miguel Salinas el día 11 de abril, iniciando todas a las 10:00 horas.

 

Karina Castillo dijo que leer en voz alta facilita una conexión emocional con el contenido y ayuda a captar matices y emociones que pueden pasar desapercibidos en la lectura silenciosa. Además, puede desarrollar habilidades de oratoria, aumentar la confianza, enriquecer el vocabulario, fomentar el trabajo en equipo y la escucha activa.

 

En el primer día del encuentro, coordinado por Nadia Altamirano López, se presentó Benjamín Briseño, cuentacuentos del programa Alas y Raíces, de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, perteneciente a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

 

Benjamín Briseño explicó que lo hermoso del encuentro es la posibilidad de abrir, desde la perspectiva lúdica, un tema que interesa mucho a quienes promueven el gusto y disfrute por la lectura; además, narró el cuento de la Bruja de Tláhuac.

 

Durante las actividades también participaron las académicas y escritoras Lorena Cantú y Alejandra Atala, además se llevó a cabo una Biblioteca Humana, con la difusión de libros y talleres.

 

 Fomentar el hábito de la lectura entre estudiantes es fundamental para su desarrollo cognitivo y emocional. Una de las mejores estrategias para lograr esto es crear un ambiente de lectura en el aula y en la escuela. Esto puede incluir la creación de una biblioteca escolar bien surtida y organizada, donde los estudiantes puedan acceder a una variedad de libros y materiales de lectura. También es importante crear un espacio cómodo y acogedor para leer, donde los estudiantes se sientan motivados para leer y explorar diferentes géneros y autores.

 

Otra estrategia efectiva es hacer que la lectura sea una experiencia divertida y interactiva. Los docentes pueden utilizar técnicas como la lectura en voz alta, los debates y las discusiones en grupo para hacer que la lectura sea más atractiva y participativa. También pueden utilizar tecnologías como aplicaciones y juegos en línea para hacer que la lectura sea más accesible y divertida para los estudiantes. Además, los docentes pueden crear clubes de lectura o grupos de discusión para que los estudiantes puedan compartir sus opiniones y experiencias de lectura con sus compañeros.

 

La selección de materiales de lectura adecuados es también fundamental para fomentar el hábito de la lectura entre estudiantes. Los docentes deben elegir libros y materiales que sean relevantes y atractivos para los estudiantes, y que se ajusten a sus niveles de lectura y intereses. También es importante incluir una variedad de géneros y autores para que los estudiantes puedan explorar diferentes estilos y temas. Además, los docentes pueden utilizar la tecnología para acceder a recursos y materiales de lectura en línea, lo que puede ser especialmente útil para estudiantes que no tienen acceso a bibliotecas o recursos físicos.

 

La modelización del comportamiento de lectura es también una estrategia efectiva para fomentar el hábito de la lectura entre estudiantes. Los docentes deben ser modelos de comportamiento de lectura para sus estudiantes, y demostrar su propio amor por la lectura. Esto puede incluir leer en voz alta en el aula, compartir sus propias experiencias de lectura y recomendar libros y materiales a los estudiantes. Además, los docentes pueden crear un sentido de comunidad de lectura en el aula, donde los estudiantes se sientan motivados para leer y compartir sus experiencias de lectura con sus compañeros.

 

Finalmente, es importante reconocer y recompensar el esfuerzo y el progreso de los estudiantes en la lectura. Los docentes pueden utilizar sistemas de recompensa y reconocimiento para motivar a los estudiantes a leer y mejorar sus habilidades de lectura. Esto puede incluir la creación de un sistema de puntos o recompensas para los estudiantes que alcanzan ciertos objetivos de lectura, o la celebración de eventos y actividades para reconocer el logro de los estudiantes en la lectura. Al reconocer y recompensar el esfuerzo y el progreso de los estudiantes, los docentes pueden fomentar un sentido de logro y motivación que puede ayudar a los estudiantes a desarrollar un hábito de lectura duradero.