Presente UAEM en el 75 aniversario de la Anuies
La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, asistió este día a la primera Sesión Extraordinaria 1.2025 del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), en su calidad de presidenta de la Región Centro Sur, realizada en la Universidad de Sonora (Unison) en la ciudad de Hermosillo, Sonora.
Con motivo de la ceremonia solemne por el 75 aniversario de la Anuies, su secretario general ejecutivo, Luis Armando González Placencia, destacó la historia de esta organización fundada en 1950, cuando se discutían temas como la autonomía, el financiamiento, que las universidades fueran de interés para el país, así como la forma para incorporar el bachillerato a la educación superior.
Estos temas, dijo, siguen siendo de preocupación en la actualidad, aunque los contextos son diferentes y han pasado por periodos complejos hasta mantener un vínculo de apoyo y trabajo conjunto con el gobierno federal, pasando por innumerables cambios en las políticas educativas y su fortalecimiento.
“Cada universidad tiene su propio contexto e historia, pero actuar como una sola organización permite potenciar lo bueno y aquellas llamadas áreas de oportunidad que ahora, a las 244 instituciones de educación superior que nos conforma, nos toca impulsar y como entonces, resguardar este valor de trabajar de manera conjunta”, expresó González Placencia.
“Las y los rectores de mediados del siglo XXI ya nacieron. De lo que hagamos con ellas y ellos los próximos 25 años, dependerá que México se posicione como una de las mejores naciones del mundo. Esa es nuestra tarea los próximos 25 años, que comienza mañana”, dijo el secretario ejecutivo de la Anuies.
Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior, destacó el papel fundamental de la Anuies para mantener unidas a las instituciones de educación superior con el objetivo de enfrentar las dificultades del mundo y el futuro, al tiempo de hacer un llamado a fortalecer la educación que da oportunidad de desarrollo a las juventudes que en los próximos años van a estar en estos cargos de decisión.
“Nuestro reconocimiento a la trayectoria de Anuies, en un momento de reflexión ante los desafíos y retos que enfrentamos para fortalecer la educación superior. Creada esta asociación por hombres visionarios, valientes, que se reunieron para compartir lo que sucedía en las universidades, pero hablando de equidad de género, efectivamente eran hombres y hoy el 29 por ciento de las rectorías en el país son encabezadas por mujeres, muchas de ellas siendo las primeras en ocupar estos espacios y abriendo camino para que otras lleguen a estas posiciones estratégicas”, señaló.
Rodríguez Armenta destacó la importancia de fortalecer la formación humanista de las juventudes, “necesitamos formarlos para ese futuro que todavía no conocemos, pero debe ser un futuro que no esté basado en el mercantilismo, ni que la educación sea un privilegio”.
En esta ceremonia, el escultor mexicano, Sebastian, recibió un reconocimiento por la Unison y la Anuies a su trayectoria artística, presente en numerosas entidades del país y del mundo.
María Rita Plantarte Martínez, rectora de la Universidad de Sonora (Unison); Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP); Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN); Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP); Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, así como titulares de la Anuies en periodos anteriores.
Gracias por señalarlo. Aquí está el texto revisado y ampliado para garantizar que la idea del último párrafo quede completa:
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) desempeña un papel fundamental en la articulación y mejora del sistema de educación superior en México. Esta institución, conformada por universidades públicas y privadas, actúa como un espacio de diálogo y colaboración entre las instituciones educativas y el Estado, con el objetivo de alinear esfuerzos en políticas públicas, innovación académica y desarrollo científico. Su labor incluye la definición de estándares de calidad, la promoción de la investigación y la vinculación con sectores productivos, lo que contribuye a fortalecer la pertinencia y el impacto social de la educación superior en el país.
Uno de los aportes más relevantes de la ANUIES es su capacidad para generar consensos y diseñar estrategias que respondan a los retos actuales de las universidades, como la inclusión educativa, la internacionalización y la adaptación a las demandas tecnológicas. Mediante programas de evaluación y mejora continua, impulsa la acreditación de carreras, la formación docente y la actualización de planes de estudio, garantizando que la oferta académica mantenga altos niveles de excelencia. Además, facilita la movilidad estudiantil y la cooperación interinstitucional, lo que permite construir redes de conocimiento que benefician tanto a las instituciones como a los estudiantes.
A pesar de su influencia, la ANUIES enfrenta desafíos como la diversidad de realidades entre sus miembros, desde grandes universidades urbanas hasta instituciones en regiones con menos recursos. Su capacidad para equilibrar estas diferencias y promover equidad es clave para evitar que las brechas educativas se profundicen. Esto implica no solo diseñar políticas diferenciadas, sino también gestionar recursos y apoyo técnico que atiendan las necesidades específicas de cada contexto. En un escenario global marcado por cambios acelerados, su rol como mediadora y promotora de la transformación educativa sigue siendo esencial. Su trabajo busca asegurar que las universidades mexicanas no solo formen profesionales competentes, sino que también contribuyan activamente al desarrollo de y la justicia social, fortaleciendo así su relevancia como actor estratégico en el futuro del país.