Morelos, firme como el 10° peor en homicidios
Asesinados aquí 627 en actual sexenio federal

Morelos es la entidad número 10 en aportación de asesinatos en el país en cifras brutas, según la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al corte del primer semestre del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo.
Así fue presentado este martes durante la conferencia de prensa presidencial. Según la información sobre homicidio doloso que, cuyas cifras provienen de las fiscalías o procuradurías estatales, en los primeros seis meses del actual sexenio federal, Morelos vio asesinadas intencionalmente a 627 personas.
Esto representa el 4.4 por ciento de ese delito de alto impacto en el país.
La entidad morelense es, entonces, sólo superada en esa variable de muerte por nueve entidades, siete de las cuales (las primeras) conjuntan aproximadamente la mitad del total nacional.
En cantidad bruta, Morelos padece el fenómeno de los asesinatos en mayores números que entidades como Nuevo León (517), Tabasco (497) o la Ciudad de México (470) y que otras 19.
Todo lo anterior, en el marco de los primeros seis meses de la administración federal que encabeza la primera mujer en la historia del país.
Según las cifras mensuales previamente difundidas, por parte de la misma fuente, a lo largo de 2025, Morelos estuvo apareciendo en el lugar 10 nacional, igual que en este balance semestral. En las cifras presentadas para los 24 primeros días de marzo pasado, sin embargo, el estado zapatista había bajado ya al número 14.
A nivel nacional, se destacó que en el gobierno de Sheinbaum Pardo disminuyó el homicidio doloso en 27 entidades, según el informe de incidencia delictiva que presentó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa.
De las entidades con mayores reducciones se destacó a Baja California y el Estado de México, que actualmente ocupan el segundo y el tercer lugar nacional en homicidios. En Baja California la disminución fue de 31.3%, y en el Estado de México, de 19.3%. Para Morelos, esa baja fue de sólo 13.3 puntos porcentuales.