Llevan también a Xoxocotla el curso de verano científico
La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Museo de Ciencias de Morelos, extenderá su curso de verano científico al municipio indígena de Xoxocotla.
El curso, el cual está dirigido a niñas y niños de seis a 11 años de edad, se realizará en colaboración con el municipio de Xoxocotla, del 11 al 15 de agosto del presente año, en la Escuela Primaria “General Lázaro Cárdenas”, ubicada en centro de dicha demarcación.
Jaime Arau Roffiel, director general del (CCyTEM), destacó que este encuentro busca despertar el interés por la ciencia en las infancias, al tiempo que promueve su creatividad en áreas tecnológicas y científicas. Para lograrlo, se llevarán a cabo talleres interactivos, demostraciones tecnológicas, experimentos prácticos, actividades de biología y conservación del entorno, así como dinámicas lúdicas y presentaciones musicales en vivo.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del Museo de Ciencias de Morelos, señaló que el curso de verano representa una valiosa oportunidad para acercar a las infancias al mundo de la ciencia de manera divertida y significativa.
“Buscamos despertar la curiosidad y fomentar el pensamiento crítico a través de experiencias prácticas, creativas y accesibles. Nuestro objetivo es que cada niña y niño descubra que la ciencia no sólo es fascinante, sino que también forma parte de su vida diaria”, mencionó.
Con iniciativas como esta, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con la formación integral de la niñez, fortaleciendo espacios educativos que despiertan la curiosidad científica. Estos entornos lúdicos y accesibles fomentan el aprendizaje, estimulan la creatividad y promueven valores como el respeto y el cuidado del medio ambiente desde una edad temprana.
El registro será a través del siguiente enlace electrónico: https://forms.gle/igWAhHdVTvg2HNCT8 Asimismo, para obtener mayor información el Museo de Ciencias de Morelos puso a disposición el número telefónico 777 312 39 79 ext. 104, mediante el cual la ciudadanía puede comunicarse de lunes a domingo en un horario de 9:30 a 14:00 horas, así como a los teléfonos de la regiduría antes mencionada: 734 102 04 08, 734 150 96 86, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.
La divulgación científica entre niños y jóvenes es fundamental para fomentar la curiosidad y el interés por la ciencia desde una edad temprana. Esto puede ayudar a desarrollar habilidades críticas y analíticas en los niños, y puede inspirarlos a seguir carreras científicas y tecnológicas en el futuro.
En México, existen varias instituciones y organizaciones que trabajan para promover la divulgación científica entre niños y jóvenes. Una de ellas es la Academia Mexicana de Ciencias, que ofrece programas y actividades para fomentar la educación científica y tecnológica en los niños y jóvenes.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) también juega un papel importante en la promoción de la divulgación científica en México. A través de sus programas y proyectos, el CONACYT busca fomentar la cultura científica y tecnológica en la sociedad mexicana, y promover la participación de los científicos y tecnólogos en la divulgación de la ciencia.
Los museos y centros de ciencia son también espacios importantes para la divulgación científica entre niños y jóvenes. En México, existen varios museos y centros de ciencia que ofrecen exposiciones y actividades interactivas para que los niños puedan aprender sobre la ciencia y la tecnología de manera divertida y accesible.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también tiene un papel importante en la promoción de la divulgación científica en México. A través de sus programas y proyectos, la UNAM busca fomentar la cultura científica y tecnológica en la sociedad mexicana, y promover la participación de los científicos y tecnólogos en la divulgación de la ciencia.
Los programas de televisión y radio también pueden ser una herramienta efectiva para la divulgación científica entre niños y jóvenes. En México, existen varios programas de televisión y radio que se enfocan en la ciencia y la tecnología, y que buscan fomentar la curiosidad y el interés por la ciencia en los niños.
La divulgación científica entre niños y jóvenes también puede ser promovida a través de la literatura científica infantil. En México, existen varios autores y editoriales que se especializan en la creación de libros y materiales educativos sobre ciencia y tecnología para niños.
Los eventos y ferias científicas son también una excelente manera de promover la divulgación científica entre niños y jóvenes. En México, se llevan a cabo varios eventos y ferias científicas a lo largo del año, en los que los niños pueden participar en actividades y experimentos científicos de manera interactiva.
La participación de los científicos y tecnólogos en la divulgación científica es fundamental para promover la cultura científica y tecnológica en la sociedad mexicana. En México, existen varios programas y proyectos que buscan fomentar la participación de los científicos y tecnólogos en la divulgación de la ciencia.
La divulgación científica entre niños y jóvenes también puede ser promovida a través de la educación formal. En México, se están implementando reformas educativas para incluir la ciencia y la tecnología de manera más integral en los currículos escolares.
Los medios digitales también pueden ser una herramienta efectiva para la divulgación científica entre niños y jóvenes. En México, existen varios sitios web y plataformas digitales que se enfocan en la ciencia y la tecnología para niños, y que ofrecen recursos y actividades educativas para fomentar la curiosidad y el interés por la ciencia.
En la actualidad, México cuenta con una creciente comunidad de divulgadores científicos que trabajan para promover la cultura científica y tecnológica en la sociedad mexicana. Estos divulgadores científicos están ayudando a inspirar a una nueva generación de científicos y tecnólogos en México.