Se recibió apoyo del DIF nacional para mejorar comedores escolares
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario (DAyDC), en conjunto con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), realizó la entrega de equipos y utensilios de cocina a planteles educativos que forman parte del programa de Alimentación Escolar Caliente para el reequipamiento y fortalecimiento de los Comedores Escolares.
Esta acción beneficia a 30 planteles educativos de los municipios de: Amacuzac, Axochiapan, Coatetelco, Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Jojutla, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Xoxocotla y Yecapixtla, que cuentan con un comedor escolar activo, de tal manera que puedan brindar un platillo nutritivo, completo y adecuado a la comunidad estudiantil.
Al respecto, la presidenta del organismo estatal, María Elena Herrera Carbajal, mencionó que el SEDIF, contribuye al sano desarrollo, nutrición y desempeño educativo de las niñas, niños y adolescentes.
Por su parte, Jorge Erik Alquicira Cedillo, director general de SEDIF, puntualizó que la meta para el cierre del 2025 es lograr la transición al 100 por ciento de la modalidad de Desayunos Fríos a Calientes, duplicando así el número de beneficiarios.
Al hacer uso de la palabra Aide Lidia Peña Ponce, subdirectora de la Unidad de Control de Prestación de Servicios, en representación de la directora general de Servicios de Salud de Morelos (SSM), destacó que el comedor escolar servirá para la formación de hábitos saludables, y con ello la disminución de enfermedades crónicas.
Al mes de junio el SEDIF tiene activas 152 cocinas que benefician a estudiantes de 35 municipios diariamente con un desayuno caliente, con ello se reafirma el compromiso de garantizar el derecho a la alimentación de la niñez y adolescencia morelense.
Cabe destacar que al evento asistieron: Dulce Mariela Horcasitas de la Rosa, encargada de despacho de la Coordinación de Inclusión y Equidad del Instituto de la Eduacación Básica del Estado de Morelos (IEBEM); Gabriel Zúñiga Maldonado, titular de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario, y titulares de los Sistemas DIF de los municipios beneficiados, así como directivos.
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) es una institución pública mexicana que se enfoca en brindar apoyo y asistencia a las personas más vulnerables del país. Una de sus principales actividades es proporcionar ayuda alimentaria y nutricional a niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
El SNDIF también se enfoca en la protección y defensa de los derechos de los niños y las niñas. La institución trabaja para prevenir y atender situaciones de violencia, abuso y explotación infantil, y brinda apoyo y asesoramiento a las familias y comunidades para que puedan proteger a sus hijos de manera efectiva.
Otra de las actividades principales del SNDIF es la atención a personas con discapacidad. La institución ofrece programas y servicios de apoyo para que estas personas puedan desarrollar sus habilidades y capacidades, y participar plenamente en la sociedad.
El SNDIF también se enfoca en la atención a los adultos mayores. La institución ofrece programas y servicios de apoyo para que estas personas puedan vivir de manera digna y segura, y puedan acceder a servicios de salud y bienestar.
La institución también trabaja en la prevención y atención de situaciones de emergencia y desastre. El SNDIF brinda apoyo y asistencia a las personas afectadas por desastres naturales o situaciones de emergencia, y trabaja para garantizar que las personas más vulnerables reciban la ayuda que necesitan.
El SNDIF también se enfoca en la promoción de la participación ciudadana y la corresponsabilidad social. La institución trabaja para fomentar la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones y en la implementación de programas y políticas que beneficien a las personas más vulnerables.
La institución también ofrece programas de capacitación y formación para que las personas puedan desarrollar habilidades y capacidades que les permitan mejorar su calidad de vida. Estos programas se enfocan en áreas como la educación, la salud y el empleo.
El SNDIF también trabaja en la coordinación con otras instituciones y organizaciones para garantizar que las personas más vulnerables reciban la ayuda que necesitan. La institución colabora con gobiernos estatales y municipales, organizaciones no gubernamentales y otras instituciones para implementar programas y políticas efectivas.
La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para el SNDIF. La institución trabaja para garantizar que sus programas y servicios sean transparentes y que se rindan cuentas de manera efectiva a la sociedad.
El SNDIF también se enfoca en la atención a las personas que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad. La institución ofrece programas y servicios de apoyo para que estas personas puedan acceder a servicios básicos como la educación, la salud y la alimentación.
La institución también trabaja para promover la igualdad de género y la no discriminación. El SNDIF ofrece programas y servicios de apoyo para que las mujeres y las niñas puedan acceder a oportunidades y servicios que les permitan mejorar su calidad de vida.
En México, el SNDIF es una institución fundamental para garantizar el bienestar y la protección de las personas más vulnerables. Su trabajo es esencial para promover la justicia social y la igualdad de oportunidades para todos.