Libró Brenda penal de alta incidencia suicida

Desde el 2021, había evidenciado una gran depresión

Libró Brenda penal de  alta incidencia suicida
En medio de un contexto de recurrentes suicidios en el penal femenil federal en Coatlán del Río, Brenda Quevedo Cruz finalmente logró una victoria parcial y abandonó ya el reclusorio, caracterizado por el descuido a las mujeres privadas ahí de su libertad.

Esto decía Brenda Quevedo en noviembre de 2021, el año en que comenzó la ola de 13 suicidios en el penal femenil federal en Coatlán del Río, fundamentalmente por crisis de depresión de las internas víctimas:

 

"Mi corazón llora día y noche en silencio, esperando sólo un milagro y que ya termine esto. ¡Por favor, pido que alguien más nos ayude; ya no sabemos a quién más recurrir!"

(https://elregional.com.mx/se-frustra-liberacion-prometida-a-brenda-q-queda-presa-en-coatlan )

Casi dos años y medio después, en medio de ese contexto de recurrentes suicidios por la angustia a la que fue orillada la más de una docena de féminas que, aparentemente, decidieron privarse de la vida, y que creció hasta finales del año pasado, Brenda Quevedo Cruz finalmente logró una victoria parcial y abandonó ya el reclusorio. 

 

La Defensoría Pública Federal emitió un comunicado la noche del lunes de esta semana, por el cual informó que el juez de Distrito Primero de Distrito de Procesos finalmente autorizó cambiar la prisión preventiva por el arraigo domiciliario como medida cautelar a Brenda, acusada en el caso de Hugo Alberto Wallace, y sobre quien se ha documentado reiteradamente su presunta inocencia. 

 

No ha logrado la mujer acusada de participar en el asesinato del hijo de la señora Isabel Miranda de Wallace (quien se convirtió en una activista antisecuestro) que se determine judicialmente su inocencia. 

 

Su proceso sigue adelante pero ahora en arraigo domiciliario, vigilada por policías ministeriales federales, llevando a cuestas un localizador electrónico y sin la posibilidad de salir de la Ciudad de México o de la nación. Tampoco puede acercarse a la señora Wallace, según se lee en el comunicado de la Defensoría, como fue determinado por el juez. 

 

Quevedo Cruz llevaba más de 15 años con un cuadro de depresión en el penal federal femenil, donde muchas se han quitado la vida por motivos similares.

 

 

Lo expresado por la mujer apenas egresada del penal, se dio en aquél noviembre del ’21, en un video, después de conocerse que se quedaría en la prisión, a pesar de que unos días antes, el gobierno de López Obrador había anunciado su liberación, pues ella, como otras personas con más de una década en reclusión sin sentencia, y que hubiesen sido víctimas de tortura, obtendrían su libertad. 

 

La Comisión Nacional de derechos humanos emitió el 7 de enero de este año la Recomendación 276 / 2023 por el caso de 13 mujeres privadas de su libertad y las personas en el muy cuestionado centro de encarcelamiento en Coatlán del Río. 

 

Las víctimas decidieron quitarse la vida en medio de crisis depresivas, muy similares a la de Brenda Quevedo y según el órgano de defensa de principios básicos, por omisiones y dilaciones de la autoridad correspondiente, tal como la involucrada en el caso de Hugo Alberto lo padeció.