La retórica en los derechos humanos

En opinión de Hertino Aviles Albavera

La retórica en  los derechos humanos

La retórica y el derecho mantienen una estrecha relación, ya que ambos dependen de la capacidad de persuadir, comunicar y fundamentar discursos, justificar decisiones o delimitar obligaciones y derechos. La forma en que se construyen los argumentos jurídicos, la organización de los discursos y las estrategias persuasivas utilizadas en el ámbito Jurídico no solo influyen en la interpretación de las normas, sino también en la percepción de los derechos.

Desde sus orígenes, la retórica ha sido entendida como un arte que consiste en argumentar y persuadir. Como señala Aristóteles, la buena retórica no busca entretener, sino convencer a partir de la razón y en el correcto uso del discurso.

En esencia, su finalidad primordial es aproximarse a la verdad y defender argumentos justos, no obstante, cuando se usa de manera irresponsable o interesada, la retórica puede transformarse en un arma de poder y una forma de demagogia con apariencia de justicia.

En el ámbito de los derechos humanos, esta dualidad resulta particularmente peligrosa, pues la protección de los derechos  puede ser opacada por discursos que, en el fondo, buscan manipular las emociones del público para justificar acciones o políticas que muchas veces no reflejan un compromiso genuino con la sociedad, en donde solo se crean escenarios con narrativas utópicas donde los derechos parecen estar garantizados para todos, pero en realidad esa protección resulta frágil. Se produce así una brecha entre la retórica y la realidad, que puede aprovecharse para la manipulación.

Este fenómeno no es nuevo. Desde la antigüedad, personajes políticos y líderes han utilizado la retórica para movilizar multitudes, construir narrativas que justifican conquistas, guerras o políticas discriminatorias, disfrazando sus intereses particulares como si se tratara de la defensa de una justicia. La diferencia es que, en la actualidad, estas estrategias adquieren mayor velocidad y alcance al utilizarse en un contexto de comunicación instantánea y redes sociales.