Justifica Gamboa uso de oficina de la presidencia
Asegura que la “resguarda”, así como los bienes ahí
Lo acusan de seguir usando recursos institucionales indebidamente

Luego de ser acusado de seguir utilizando las oficinas y vehículos oficiales asignados al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), el magistrado Luis Jorge Gamboa Olea aseguró que continuará resguardando dichos bienes hasta que se designe formalmente a la persona a la que deberá realizar el proceso de entrega-recepción.
El magistrado decano, quien ha sido designado para encabezar las sesiones del Pleno del TSJ con el fin de elegir al nuevo titular del tribunal, acusó a Gamboa Olea de utilizando recursos institucionales, como oficinas, camionetas y personal; a pesar de haber dejado el cargo desde el pasado lunes, fecha en que se publicó la reforma al Poder Judicial de Morelos.
Al respecto, Gamboa Olea argumentó que, conforme a la Ley de Entrega-Recepción de la Administración Pública, está obligado a custodiar los bienes bajo su responsabilidad hasta que pueda hacer entrega formal a su sucesor o sucesora.
“Hay un desconocimiento de la ley. Existe una Ley de Entrega-Recepción de la administración pública que me obliga y me faculta para salvaguardar los bienes que están bajo mi resguardo. Mientras no tenga una adscripción oficial ni exista una persona designada para recibir, dichos bienes seguirán bajo mi custodia. Quienes señalan que los estoy utilizando indebidamente ignoran el marco legal. Solo hace falta leer los artículos correspondientes”, explicó.
El magistrado también negó que exista riesgo de parálisis administrativa en el tribunal, al asegurar que la Junta de Administración puede garantizar tanto el pago de salarios como el funcionamiento operativo de la institución.
“Tendríamos que buscar algún mecanismo. La Junta de Administración y Vigilancia está funcionando; no hay que olvidar que se trata de un cuerpo colegiado, en el que participan representantes de magistrados y jueces. Existen criterios y jurisprudencia que les permitirían sesionar y asegurar la continuidad administrativa del tribunal”, concluyó Gamboa Olea.