Inclusión Educativa en la UAEM - La investigación y la extensión universitarias en la inclusión: IESALC-UAEM

En opinión de Eliseo Guajardo Ramos

Inclusión Educativa en la UAEM - La investigación y la extensión universitarias en la inclusión: IESALC-UAEM

Explicábamos, en la entrega anterior, que estas fases estructurales de transformación en las universidades autónomas del país, con relación a la inclusión educativa de aspirantes, estudiantes y egresados con discapacidad, que impacta en las tres funciones sustantivas, como son la docencia, la investigación y la extensión, universitarias. Como tienen una estructura orgánica similar estas instituciones superiores, comparten el proceso de transformación estructural. Sin dejar de mencionar que se trata de un proceso de alta complejidad y heterogeneidad, conforme a cada universidad de la que se trate. Como es sabido, todas tienen procesos de admisión, de permanencia y de egreso de aspirantes, estudiantes y egresados, similares. Así como las mismas funciones sustantivas, así como las adjetivas, que son las administrativas y jurídicas, como sus órganos de gobierno paritarios colegiados.

También, explicamos que los mecanismos invariantes de transformación en cada fase de transformación son el de “asimilación” y el de “acomodación”. Entendiendo por asimilación, la adaptación de la población de adolescentes y jóvenes con discapacidad a las condiciones de ingreso, permanencia y egreso de las universidades, con flexibilidad, esto es, con ajustes razonables y ayudas técnicas para que lo logren con éxito. Y la acomodación son los mecanismos de adaptación de la universidad a la población con discapacidad, en lo que se refiere a las funciones sustantivas, de docencia, investigación y extensión, universitarias. No obstante, hay una previa fase de ingreso o admisión con su examen masivo con metodología psicométrica. Unas con CENEVAL (Centro de Evaluación Nacional de Evaluación, A. C.) y otras, como la UNAM, con su examen propio, también masivo y psicométrico. Se han hecho ajustes razonables y ayudas técnicas de adaptación o asimilación al examen, como es ampliar el tiempo de respuesta para algunos casos, como los adolescentes y jóvenes con TDAH, autismo, discapacidad intelectual; o, lectura de las preguntas y apoyo para marcar las respuestas para quienes tienen ceguera o baja visión; apoyo de intérprete de lengua de señas mexicana para quienes presentan sordera, etcétera. Este ajuste es suficiente para que la confiabilidad del puntaje aplique sin reserva. Salvo para quienes la sintaxis de las preguntas presenta una barrera discriminatoria, es el caso de los sordos usuarios de LSM y quienes están en condiciones de discapacidad intelectual. Que se puede resolver con un formato accesible de “fácil lectura” para las preguntas del examen. Pero no es todo lo que se puede hacer, habría que pasar a la fase de acomodación del examen, es mucho más complicado y difícil, pero no imposible. Con esta acomodación del examen, aplicaría para toda la población con y sin discapacidad.

Estos formatos de accesibilidad en espacios arquitectónicos de modo funcional y luego estructurales a modo de acomodación; formatos de accesibilidad para los contenidos y formatos de accesibilidad lingüística que se emplean ya en la fase previa del ingreso con el examen y los cursos propedéuticos de evaluación, se hacen extensivos a la asimilación o adaptación de los estudiantes con discapacidad a la docencia existente. La acomodación de la docencia es la reestructuración del currículo en cada licenciatura con sus prolegómenos. En esta fase hay que ir más allá de la formación profesional de estudiantes con y sin discapacidad, ya que se refiere a la formación que tome en cuenta a la discapacidad en su ejercicio profesional de aplicación. Formar arquitectos que diseñen y ejecuten obras con un diseño universal de accesibilidad plena. Formar psicólogos que puedan evaluar psicométrica y proyectivamente a personas con cualquiera de las discapacidades, también. En este momento, por ejemplo, el WISC o el Rorschach no lo hay para las personas, niños y adultos, con discapacidad. Formar médicos que puedan atender la salud a personas sordas, con ceguera, con autismo, etcétera. En pocas palabras formar profesionalmente en todas las disciplinas teniendo en cuenta que existe la discapacidad en la vida cotidiana y que son usuarios de los servicios de todas estas profesiones universitarias. Para ello, tendrá que transformarse el “pacto didáctico” de cada Programa Educativo con un enfoque social de la discapacidad (Brusseau 1986).

El 18, 19 y 20 de octubre se realizará el 2° Encuentro Nacional de Instituciones Inclusivas de Educación Superior (ENIIES): “Abordajes Multidisciplinarios de la Accesibilidad desde la Educación Superior”, en el cual se tocarán todos estos aspectos de los que hemos comentado aquí. Convocan, la UNAM, UAEM, UAEH, UG, UAQ, UAC, UAGro, UV, UPSRJ, UTSC, UTTN, UTLD, UNDAM, U Intercultural de Chiapas; 14 instituciones autónomas, técnicas, politécnicas e interculturales.

En lo que se refiere a la función sustantiva de la investigación, tendríamos en la fase de asimilación una agenda temática para llevarla a cabo. En la que se encuentra la Lengua Escrita en las personas, niños y adultos, con sordera usuarias de LSM, nos referimos a la escritura del español, ya que la LSM es ágrafa. La comprensión sintáctica de la LSM como parte de una abstracción reflexionante de carácter metalingüística como un paso necesario para la adquisición de la Lengua Escrita. Revisar la noción de discapacidad intelectual a la luz de las condiciones contemporáneas para la vida cotidiana y la vida académica, la autonomía, etcétera. El desarrollo evolutivo en niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad motora severa. Nuevas tecnologías en el uso de la accesibilidad cognitiva para las diferentes discapacidades. Y así seguiría una lista amplia para la agenda de investigación que puede ser interdisciplinaria e interinstitucional de diferentes Instituciones de Educación Superior (IES). La fase de acomodación de la investigación va más allá de que de abordar temas sobre la discapacidad, es que los investigadores sean personas con discapacidad. Así como en la perspectiva de género, los resultados de las investigaciones sobre las mujeres cambian si los realiza un hombre o si lo hace una mujer, y se reivindica las oportunidades de las mujeres en las actividades de alto nivel académico, por razones eminentemente sustantivas. Así ocurriría, también, para los profesores investigadores con discapacidad. Esto ha ocurrido con la creación del “concepto social de discapacidad”, que fue elaborado por el equipo de investigadores dirigidos por Len Barton, él mismo una persona con discapacidad motora notable (Barton 1996, Barton 1996, Barton 2008).

Es relativamente fácil identificar la investigación universitaria que en su fase de asimilación se está llevando a cabo en múltiples espacios institucionales y en diferentes posgrados existentes en universidades conocidas. También, en espacios interinstitucionales, incluso, internacionales, como es la Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva que dirige Cynthia Duk; y en la FES-Iztacala con Zardel Jacobo Cúpich, que tiene publicaciones bianuales desde los años 70s a la fecha con la Red Internacionales de Investigadores y Participantes sobre Integración Educativa (RIIE); y recientemente, algunas publicaciones colectivas de Judith Pérez-Castro del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE-UNAM). La fase de acomodación de la investigación en las universidades comienza desde los procesos de ingreso a los posgrados de las personas con discapacidad, que es donde se realiza la investigación. En este rubro, se aprecia una distancia grande para que ocurra, ya que los criterios de ingreso a los posgrados están descentralizados, y cada uno establece los criterios de acceso, y no están siendo empáticos con los candidatos con discapacidad y no se están realizando ajustes razonables necesarios para que tengan una igualdad de oportunidades.

En lo que se refiere a la Extensión Educativa están los servicios culturales para población abierta y los servicios comunitarios de intervención. Son extremadamente variados, pero un primer paso es que las audiencias deban tener formatos accesibles para disfrutar las obras de teatro, las sinfónicas, las exposiciones pictóricas y de esculturas. Son en el mismo esquema, las personas con discapacidad como usuarios y consumidores -en el buen sentido- de cultura y en el sentido de ser actores y protagonistas para la creación artística. Las intervenciones comunitarias son ante las asociaciones y comunidades con discapacidad para apoyo o intercambio de problemáticas que requieren de su sistematización para comprenderla y poder establecer las medidas de apoyo. Esta función sustantiva de la extensión universitaria requiere un mayor desarrollo, porque es la más descuidada, casi siempre por falta de recursos financieros. Y se estima suplementaria, equivocadamente. No sólo para la población con discapacidad, sino para todas las personas, con o sin discapacidad, siendo estudiantes o profesores.

 

¡Enhorabuena con los procesos de transformación inclusiva de la universidad!

 

educacioninclusiva.egr@gmail.com

 

 

 

  

 

Barton, L. (1996). Discapacidad y sociedad Madrid Morata

               

Barton, L. (1996). Sociología y discapacidad: algunos temas nuevos Discapacidad y sociedad L. Barton. Madrid, Morata 19-33.

               

Barton, L. (2008). Superar las barreras de la discapacidad. Madrid, Morata.

               

Brusseau, G. (1986). "Fondaments et méthodes de la didactique des matehématiques." Recherches en didactique de mathématiques 7 No 2: 22-115.