Yo tengo otros datos - Barrancas: una oportunidad. Infraestructura urbana: mejoras y curso de verano: imaginación
En opinión de Carlos Galicia

Barrancas
Algunos ayuntamientos descuidan con mucha frecuencia las barrancas, y tal vez sea porque es un lugar que es considerado de poca utilidad. En el caso de la capital del estado de Morelos son bastantes depresiones geográficas que existen en la localidad. Sin embargo, poca o nula atención se le presta. Es urgente que la autoridad correspondiente les ponga mayor atención, sobre todo, porque este tipo de paisaje podría servir como una zona de conservación, cultivo y distribución de plantas, árboles para embellecer a la ciudad. Pero se requiere instrumentar un programa al respecto que tenga resultados en bien de la comunidad.
La barranca que se encuentra debajo del puente 2000 es un espacio adecuado para instalar un vivero, una zona de composta que podría aprovecharse para surtir a los parques y jardines de la ciudad, (que por cierto quedan pocos). En lugar de darle una utilidad en beneficio de la comunidad, los delincuentes han aprovechado este espacio para detonar armas de fuego, lo cual han provocado malestar, incomodidad, porque alteran la tranquilidad y seguridad de los habitantes.
Otro de los jardines público, que parece un pequeño bosque, es el ubicado en la Avenida Manuel Ávila Camacho, se encuentra descuidado, en su pequeño riachuelo se pueden encontrar bolsas de basura, desechos orgánicos, troncos, botellas de plástico de todo. Y la verdad es un paraje bello, que requiere atención.
Lo que es contradictorio es que cada año los impuestos aumentan, se supone que deben aprovecharse para ofrecer servicios de calidad para los habitantes. Y la respuesta es que no sucede así. La ciudad esta descuidada, en condiciones que no son las más optimas.
Existen calles que los registros del agua o de cables se los han llevado los amantes de lo ajeno. Es oportuno tomar medidas al respecto.
La pregunta que se hacen los ciudadanos es: ¿existe un comité de Centro Histórico de la ciudad? Porque al parecer no están sesionando o bien, poco interés han mostrado al respecto.
Infraestructura urbana.
Las condiciones de urbanidad en Cuernavaca son muy lamentables, se requiere una revisión exhaustiva de como se encuentra la ciudad. La basura sique siendo un problema latente, existen grandes baches, los hoyos que se hacen por las intensas lluvias, así como también banquetas “carcomidas”, que denotan falta de interés por mostrar una ciudad bella y esplendorosa ciudad. Además, se necesita una intensa señalización de franjas amarillas y blancas en las calles, otro del aspecto es reparar semáforos y programarlos correctamente. Existen lugares en donde los peatones desean cruzar la calle y no pueden hacerlo porque peligran, tienen que torear los automóviles y camiones para lograr su cometido.
Proyecto de verano.
Algunos centros educativos particulares aprovechan el periodo vacacional para ofrecer cursos de recreación, diversión y entretenimiento en verano, y la verdad, es que esta muy bien. Los infantes requieren un espacio para disfrutar sus vacaciones, y es entendible que estar encerrados en casa no es lo más adecuado. Por lo tanto, es oportuno que existan este tipo de eventos. Algunas escuelas ofrecen cursos de gran utilidad, porque despiertan habilidades, destrezas y sobre todo capacidades en los niños, en especial cuando son clases de arte; pintura, escultura, papel maché, plastilina. En ese sentido tan bien es importante señalar que existen cursos deportivos como es la natación, basketball, fut bol, tiro de arco, escalada deportiva, búlder, recódromos, lo cual los infantes disfrutan al máximo.
En este año a la universidad (UAEM), se le ocurrió implementar un curso de verano, obviamente con costo, esta bien, pero debe ser un precio accesible para que la población tenga acceso. Aun así, se requiere mayor impulso de parte de la institución educativa para impulsar un proyecto global en este periodo vacacional. Los niños y adolescentes descansan más de mes y medio, por lo que es conveniente impulsar un programa de idiomas para niños y adolescentes en las instalaciones del Centro de Lenguas extranjeras (CELE). Sería muy conveniente despertar el interés en los infantes para aprender idiomas a una edad temprana.
La UAEM debe ser una acompañante en grandes acciones. Anteriormente, no tiene mucho tiempo, en el CELE acudían personas de todas las edades a estudiar un idioma, hoy, están prácticamente desoladas las aulas con este tipo de personas. Además, en dicho centro había profesores extranjeros que impartían clases en su lengua materna, en la actualidad no existe ningún profesor extranjero. Y la verdad es risible, porque existe una gran comunidad de extranjeros que habitan en la ciudad de la eterna primavera, que se podrían invitar a participar en la preparación de los estudiantes. ¿Qué se necesita? La respuesta es: voluntad e imaginación. Para ser posible el eslogan por una humanidad culta.
El parque Melchor Ocampo
Se le debe dar una utilidad social, es un parque que significó una importante etapa de convivencia en las pasadas generaciones. Era el espacio de interacción familiar, el centro de unión de familias de la ciudad. Los domingos acudían al paraje a comer y pasar un momento ameno y divertido. Hoy esta ajeno a todo eso, sin embargo, no se pretende que regrese a ser nuevamente el núcleo familiar. Si no que sea un espacio de interés público. No se trata que ante la falta de interés y desolación de ese hermoso parque se convierta en una extensión más del territorio de la terminal de autobuses que se encuentra a un lado.