Implementa Jiutepec por primera vez campaña local contra dengue

Implementa Jiutepec por primera  vez campaña local contra dengue
Implementa Jiutepec por primera  vez campaña local contra dengue
Implementa Jiutepec por primera  vez campaña local contra dengue
Implementa Jiutepec por primera  vez campaña local contra dengue

Con el objetivo de combatir de manera efectiva la propagación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, el Ayuntamiento de Jiutepec entregó equipo y herramienta especializada a las cuadrillas de fumigación, reforzando así sus acciones para proteger la salud de la comunidad.

 

Con una inversión superior a los 200 mil pesos de recurso municipal, por primera vez la administración realizó la entrega de 3 termonebulizadoras, biológico insecticida y equipo de seguridad para el personal operativo que incluye camisola, guantes de carnaza, mascarillas con filtros especiales así como lentes protectores para garantizar la integridad del personal.

 

Esta campaña es una respuesta directa del gobierno municipal de Jiutepec a la urgente necesidad de abordar el tema del dengue en la comunidad, ya que de acuerdo a las estadísticas nos colocamos en el segundo lugar a nivel estatal, en casos registrados de este problema de salud pública.

 

En su intervención el alcalde Eder Rodríguez Casillas expresó que “en respuesta a las exigencias de la ciudadanía, hemos lanzado esta campaña con el objetivo de proteger la salud de nuestros habitantes. Estamos trabajando con fuerza y dedicación para atender todas las necesidades de la población, y esta acción es solo un ejemplo de nuestro compromiso” afirmó. 

 

Con esta campaña, el gobierno municipal de Jiutepec reafirma su compromiso con la integridad y seguridad de la comunidad, dando un paso significativo hacia la protección de la salud y el bienestar de sus habitantes.

 

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede causar síntomas graves y debilitantes en las personas infectadas. Los principales síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor en las articulaciones y los músculos, y erupciones cutáneas.

 

La fiebre es uno de los síntomas más comunes del dengue y puede alcanzar temperaturas muy altas. El dolor de cabeza y el dolor detrás de los ojos también son síntomas característicos del dengue y pueden ser muy intensos. El dolor en las articulaciones y los músculos puede ser tan intenso que puede limitar la movilidad de las personas infectadas.

 

Las erupciones cutáneas son otro síntoma común del dengue y pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo. La enfermedad también puede causar náuseas y vómitos, y en algunos casos, puede haber sangrado leve en la nariz o las encías.

 

El dengue es causado por un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. Los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus son los principales vectores del virus del dengue y se encuentran en áreas tropicales y subtropicales de todo el mundo.

 

La enfermedad se transmite cuando un mosquito infectado pica a una persona y le transmite el virus. El virus se replica en el cuerpo de la persona infectada y causa los síntomas característicos del dengue.

 

No hay un tratamiento específico para el dengue, pero los síntomas pueden ser tratados con medicamentos y cuidados de apoyo. Los pacientes con dengue deben descansar mucho y beber líquidos abundantes para prevenir la deshidratación.

 

Los medicamentos como el paracetamol pueden ser utilizados para reducir la fiebre y aliviar el dolor. Sin embargo, es importante evitar el uso de medicamentos que contengan aspirina o ibuprofeno, ya que pueden aumentar el riesgo de sangrado.

 

En casos graves de dengue, los pacientes pueden requerir hospitalización para recibir tratamiento y cuidados de apoyo. La hospitalización puede ser necesaria si el paciente presenta síntomas graves, como sangrado intenso, dificultad para respirar o falla orgánica.

 

La prevención es la mejor forma de controlar el dengue. La eliminación de los criaderos de mosquitos y el uso de repelentes y ropa protectora pueden ayudar a prevenir la transmisión del virus.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado varias iniciativas para controlar y prevenir el dengue en todo el mundo. Estas iniciativas incluyen la vigilancia epidemiológica, la educación y la movilización comunitaria, y el control de los mosquitos vectores.

 

La investigación sobre el dengue ha avanzado significativamente en los últimos años, y se están desarrollando varias vacunas y tratamientos experimentales para prevenir y tratar la enfermedad.

 

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2023 se notificaron más de 4.5 millones de casos de dengue en la Región de las Américas, lo que pone de relieve la importancia de la prevención y el control de esta enfermedad en la región.