A erradicar violencia contra las mujeres desde el seno familiar

Escuchar noticia
Listo para reproducir
A erradicar violencia contra las  mujeres desde el seno familiar

La violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad que hiere, limita y arrebata vidas. Así lo afirmó el diputado Luis Eduardo Pedrero González, quien subrayó que el 25 de noviembre no es una fecha simbólica, sino un llamado urgente a la conciencia social.
“La igualdad no se proclama, se construye; los derechos no se asumen, se defienden”, expresó al recordar que la violencia adopta múltiples formas —física, sexual, psicológica, económica y digital— y que todas, visibles o silenciosas, destruyen profundamente.

Lo anterior, en el marco del foro “Mujeres Empoderadas: Rompiendo Paradigmas y Cambiando Vidas”, realizado en el Congreso del Estado de Morelos, donde especialistas en psicología, derecho, salud mental y desarrollo social coincidieron en que la erradicación de la violencia debe iniciar desde el seno familiar para construir entornos seguros y una cultura de paz.

El legislador destacó que honrar a quienes han sobrevivido y a quienes ya no están implica asumir una responsabilidad colectiva: prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia desde todos los ámbitos. Para ello —señaló— se requieren políticas públicas eficaces, instituciones sólidas y una transformación cultural basada en el respeto.
“No basta con indignarnos; debemos actuar y convertir nuestros hogares, comunidades y espacios de trabajo en entornos seguros para todas. Las mujeres tienen derecho a vivir sin miedo”, puntualizó.

El diputado Luis Alberto Pedrero dijo que la transformación social comienza en casa: erradicar la violencia familiar, fomentar la salud mental y promover la autonomía son pilares para construir una sociedad justa e igualitaria. Desde el Poder Legislativo, aseguraron, se mantendrá el compromiso de impulsar acciones y políticas que fortalezcan a las mujeres y garanticen entornos libres de violencia.