Da Profeco sugerencias Vs. compras compulsivas
Los días festivos, celebraciones, temporadas de descuentos, cambios de estación, inicio del ciclo escolar, entre otros, suelen ser temporadas que aprovechan los comercios y tiendas con la finalidad de ofrecer sus promociones y descuentos en artículos determinados.
Si bien estas temporadas pueden aprovecharse para adquirir lo que se está buscando a un bajo costo, es importante hacer uso consciente del dinero o el crédito disponible a nuestra disposición, pero antes es necesario informarse y asumir las consecuencias de esta compra en el presupuesto y la economía familiar.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda a las y los consumidores que en cualquier temporada se tenga cuidado y conciencia de los gastos, es decir, elegir los productos no solo por su precio o su calidad, sino por su verdadera utilidad.
La Profeco recomienda estas medidas para cuidar las finanzas personales de la población consumidora en cualquier temporada:
Prioriza tus necesidades. Antes de comprar, pregúntate si lo necesitas, si lo vas a utilizar o si puedes esperar.
Elabora un presupuesto: Limita los gastos y así puedes tener una perspectiva sobre lo que es importante y lo que no.
Compara opciones: Considera precios, alternativas de pago y calidad para tomar la mejor decisión.
Ubica dónde vas a comprar: Localiza los comercios, eso te permitirá monitorear los precios y promociones durante la temporada para elegir el momento adecuado para comprar.
Prefiere calidad antes que cantidad: En lugar de comprar un tipo de camisa en varios colores porque son baratas, ¿Por qué no comprar dos de mejor calidad que te durarán más tiempo?
Sé paciente, tendrás tu recompensa: Aprovecha las temporadas de descuentos para ahorrar en tus compras.
Haz compras seguras: Utiliza una red de conexión a Internet segura y revisa que el sitio cuente con la dirección física completa del proveedor, teléfono y correo electrónico, entre otros datos, así como las medidas de seguridad para la transacción como son “https:” y el candado en el navegador.
Analiza el mejor método de pago: Determina la cantidad que puedas gastar, ya sea en efectivo, con tarjeta de débito y crédito y sin afectar tus finanzas en corto, mediano y largo plazo.
No te dejes llevar por la emoción de comprar: Cuida tus finanzas, piensa antes de adquirir un producto, si es porque lo necesitas o es solo la emoción del momento.
Si tienes problemas con tus cuentas de ahorro o tarjetas de crédito, acércate a tu entidad financiera o, en su caso, ponte en contacto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Las compras compulsivas son un comportamiento en el que las personas adquieren bienes o servicios de manera excesiva, impulsiva y repetitiva, sin una necesidad real o planificación previa. Este patrón suele estar asociado a una búsqueda de satisfacción emocional momentánea, como aliviar el estrés, la ansiedad o la tristeza. Sin embargo, el alivio es efímero y, en muchos casos, puede generar sentimientos de culpa, arrepentimiento o problemas económicos a largo plazo. Este comportamiento puede convertirse en un trastorno psicológico cuando interfiere significativamente en la vida diaria de la persona.
Para evitar las compras compulsivas, es fundamental identificar los detonantes emocionales que llevan a este comportamiento. Muchas personas recurren a las compras como una forma de evadir problemas o llenar vacíos emocionales. Por ello, se recomienda trabajar en el autoconocimiento y buscar alternativas saludables para manejar las emociones, como practicar ejercicio, meditar o hablar con un amigo o profesional de la salud mental. Reconocer las emociones detrás del impulso de comprar es el primer paso para controlarlo.
Otra estrategia efectiva es establecer límites financieros claros. Esto incluye crear un presupuesto mensual y ceñirse a él, evitando gastos innecesarios. También es útil evitar situaciones que fomenten el consumo impulsivo, como visitar centros comerciales sin un propósito específico o navegar en tiendas en línea sin necesidad. Además, se recomienda esperar un tiempo antes de realizar una compra no planificada, para evaluar si realmente es necesaria o si solo responde a un impulso momentáneo.
La educación financiera también juega un papel clave en la prevención de las compras compulsivas. Aprender a gestionar el dinero de manera responsable, ahorrar y planificar gastos futuros puede ayudar a tomar decisiones más conscientes y evitar endeudamientos innecesarios. Además, es importante reflexionar sobre los valores personales y priorizar experiencias o bienes que aporten un verdadero bienestar a largo plazo, en lugar de buscar satisfacción inmediata a través del consumo.
Finalmente, en casos donde las compras compulsivas se han convertido en un problema grave, es recomendable buscar ayuda profesional. Psicólogos o terapeutas especializados en trastornos del comportamiento pueden brindar herramientas para manejar los impulsos y trabajar en las causas subyacentes. También existen grupos de apoyo donde las personas pueden compartir sus experiencias y recibir orientación. Reconocer que se necesita ayuda es un paso valioso hacia la recuperación y el equilibrio emocional y financiero.
En resumen:
Si te gana la emoción al comprar, Profeco te dice cómo evitarlo y cuidar tus finanzas personales
En temporadas de alto consumo los precios pueden subir debido a la demanda o bajar cuando se busca liquidar inventarios