Conforman frente contra los "vientres de alquiler"
Se opone a una iniciativa en el Congreso local

El pasado 4 de septiembre, el diputado Luis Eduardo Pedrero González (PVEM) presentó una iniciativa en el Congreso de Morelos para legalizar la "gestación subrogada" o "vientres de alquiler".
En respuesta, diversas colectivas feministas, organizaciones y ciudadanía en general unieron fuerzas para conformar el Frente Morelense Contra la Explotación Reproductiva.
El objetivo del Frente es visibilizar los riesgos de esta práctica, a la que consideran una forma de explotación que mercantiliza el cuerpo de las mujeres y convierte a los recién nacidos en productos.
RECHAZO CONTUNDENTE A LA INICIATIVA
El Frente emitió un pronunciamiento en el que rechazan de manera tajante la propuesta de ley. Argumentan que la gestación subrogada, ya sea altruista o comercial, no puede considerarse un derecho reproductivo. Señalan que ninguna legislación nacional o internacional reconoce la compraventa de seres humanos o el uso del cuerpo de las mujeres como "medio de producción".
En el documento, se advierte que esta práctica contradice principios de derechos humanos establecidos en instrumentos internacionales como la CEDAW, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención de Belem do Pará. Además, se mencionan los señalamientos del informe de 2025 de la Relatora Especial de la ONU sobre Violencia contra las Mujeres.
El pronunciamiento también destaca los graves riesgos físicos y psicológicos para las mujeres gestantes, y la cosificación de la infancia al tratar a las y los bebés como mercancías sujetas a contrato. El Frente subraya que, en lugar del "derecho a ser madre o padre", lo que existe es el derecho superior de la niñez a tener una familia digna y respetuosa.
Demandas claras al Congreso de Morelos
El Frente Morelense Contra la Explotación Reproductiva exige al Congreso local:
• Rechazar cualquier iniciativa que promueva la explotación reproductiva de las mujeres.
• No legislar deseos individuales como si fueran derechos, para no anteponer intereses particulares a la dignidad humana.
• Combatir la feminización de la pobreza con mejores programas de protección social para mujeres vulnerables, evitando que Morelos se convierta en un centro de explotación.
• Facilitar los procesos de adopción, garantizando el interés superior de la niñez.
• Abrir una audiencia en el Congreso para escuchar a las organizaciones firmantes.
El pronunciamiento fue suscrito por 37 asociaciones civiles y organizaciones feministas, entre ellas: Frente Feminista Nacional, Todas MX, Cidhal, Las Constituyentes MX, La Costilla Rota y Ley Sabina Nacional.
El documento fue entregado el 9 de septiembre a varios diputados, con la intención de abrir un debate plural. Paralelamente, el Frente lanzó una petición en la plataforma Change.org llamada “No a la legalización de vientres de alquiler en Morelos”, para recabar firmas ciudadanas que serán entregadas a los legisladores.
Puedes consultar y firmar la petición aquí:
El Frente Morelense es contundente en su postura: "Porque las mujeres, las niñas y los niños no se compran, no se venden y no se alquilan, exigimos al Congreso de Morelos rechazar cualquier intento de legalizar los vientres de alquiler en la entidad.