Concepto Social de Discapacidad - 5° Coloquio Internacional: Ciencias Aplicadas a la Educación y Diversidad: UATx

En opinión de Eliseo Guajardo Ramos

Concepto Social de Discapacidad -  5° Coloquio Internacional: Ciencias Aplicadas a la Educación y Diversidad: UATx

El 10, 11 y 12 de junio se desarrolla el Coloquio Internacional de la Facultad de Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. En esta ocasión, se reconoce la trayectoria académica del Dr. Ismael García Cedillo, Profesor Investigador de Tiempo Completo, perfil PROMEP, SIN II de CONACHYT. Coordinó la capacitación docente de Educación Especial más amplia que ha habido sobre la Integración Educativa en los Estados del país, en los años iniciales del Artículo 41 de la Ley General de Educación (1993). El pasado 2023 correspondió a un servidor dicho reconocimiento; y, en 2022 y la primera en ser reconocida en este contexto de los Coloquios Internacionales, a la Dra. Janet Boldt Sáenz, investigadora pionera en México de niños, niñas, adolescentes con capacidades y aptitudes sobresalientes, de la talla de Joe Renzulli, de la Universidad de Connecticut que tiene un sistema de aprendizaje para estos niños que presentan estas condiciones.

El programa es amplio. La Conferencia inaugural correspondió al galardonado “Mitos y desafíos de la Educación Inclusiva”; “estimulación temprana en población infantil con alteraciones cerebrales, de la Dra. Susana Castro Chavira, de la UNAM Juriquilla; “Innovación en la intervención del desarrollo en el desarrollo del lenguaje en personas con discapacidad auditiva”, por la Dra. Alma Janeth Moreno Aguirre, de la UAEM; y, “Necesidades emocionales y sociales de estudiantes de estudiantes sobresalientes”, con la Dra. Janeth Bolt Sáenz, de la UATx.

El día 11 de junio, “La escuela como expresión de la formación integral del alumno/a con discapacidad visual” con el Dr. Benito Codina Casals, de la Universidad de la Laguna; luego hubo un simposio sobre “Los retos de la Educación Inclusiva en América Latina” con la participación del Dr. Rodolfo Cruz Vadillo, de la UATx; la Dra. María Theresa Von Fürstenberg Lettelier, de la Universidad Andrés Bello, de Chile; la Dra. Solange Tenorio Eitel, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, de Chile; Coordinado por la Lic. Emma Gómez García, de la UATx. Luego, una conferencia magistral “TEA & ABA: el abordaje de comportamientos problema en el contexto grupal desde el uso de la prevención como herramienta de trabajo” impartida por el Dr. Víctor Rodríguez García, de Lovaas Fundation Barcelona, España -virtual-. Posteriormente, otra Conferencia Magistral “Lectura Fácil para estudiantes con discapacidad intelectual” -virtual- por la Dra. Elisa Saad, de la UNAM. Este día finaliza con un simposio coordinado por el Dr. Rodolfo Cruz Vadillo, UATx, con la participación del Dr. Eliseo Guajardo Ramos, del Mecanismo Independiente del Monitoreo Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la CNDH y la Dra. Martha Velda Sánchez Moreno de la SEP.

Hoy 12 de junio, inicia con la Conferencia Magistral “Ambientes inclusivos para la promoción de la lecto-escritura” por la Dra. Silvia Romero Contreras; luego una mesa de discusión coordinado por Roxana Pluma Romo sobre “La perspectiva de la Educación Especial desde la multidisciplina, con la participación de los doctores Andrea Saldívar Reyes, Enrique Hernández Arteaga y Josué A. Camacho Candia. Luego un simposio sobre “Aptitudes sobresalientes: avances a partir de la propuesta de Joseph Renzulli”, con la participación de la Dra. Gabriela de la Torre, de la UNAM y el Dr. Francisco J, Aguilar Guevara, de la UATx. Finalmente, la conferencia magistral -virtual- del Dr. Joseph Renzulli, de la Universidad de Connecticut “El modelo de enriquecimiento de toda la escuela: uso de la pedagogía basada en fortalezas para involucrar y desafiar altas habilidades y estudiantes talentosos”.

Luego de concluido el Coloquio, cuya organización corrió a cargo del Dr. Francisco J. Aguilar Guevara, como coordinador del Posgrado de la Facultad de Desarrollo Humano de la UATx, se llevará a cabo la ceremonia de reconocimiento a la trayectoria académica y profesional del Dr. Ismael García Cedillo, investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Presidiendo esta ceremonia el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, el Dr. Serafín Ortíz Ortíz.

¡Enhorabuena por los Coloquios críticos sobre la EE de la UATx

educacioninclusiva.egr@gmail.com