Con Territorios de Paz y Buen Vivir atendieron a indígenas
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de las secretarías de Bienestar, Infraestructura y la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), encabezadas por Silvia Salazar Hernández, Adolfo Barragán Cena y Ubaldo González Carretes, respectivamente, se reunió con habitantes de la comunidad indígena de Río Seco, perteneciente al municipio de Jojutla, y que es una de las 103 localidades que se atenderán durante este año mediante la estrategia “Territorios de Paz y Buen Vivir”, de la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura.
En ese contexto, las autoridades estatales brindaron información sobre las estrategias de las diferentes áreas, además, escucharon y atendieron sus solicitudes. Una de las principales tiene que ver con el camino de acceso a esta localidad, el cual se ha visto afectado por la creciente del río, ya que este se encuentra cerca de sus márgenes y a menudo experimenta aumentos de caudal en temporada de lluvias, lo que ha provocado deslizamientos de tierra, dificultando el paso de vehículos.
En tal sentido, Ubaldo González Carretes, titular de la CEPCM, reiteró el compromiso con la atención a comunidades en situación de vulnerabilidad, y exhortó a la población a evitar el tránsito por el camino durante lluvias intensas, debido al riesgo de deslizamientos y creciente súbita. Asimismo, se solicitó mantenerse informados a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones preventivas para salvaguardar su integridad.
La reunión se llevó a cabo en la ayudantía municipal de esta localidad donde estuvieron presentes las y los vecinos, la promotora comunitaria e integrantes del Consejo Comunitario, por lo que se acordó realizar un recorrido con los servidores públicos estatales la próxima semana para conocer las áreas de riesgo y alternativas para habilitar una nueva vía de acceso.
Estas acciones del Gobierno estatal se realizan con el apoyo de las y los promotores comunitarios de la estrategia "Territorios de Paz y Buen Vivir", que tiene como objetivo reducir la exclusión y garantizar la justicia social en localidades con altos índices de marginación, y así mejorar la calidad de vida de las y los morelenses.
La Secretaría de Bienestar del gobierno del Estado de Morelos tiene como función principal diseñar y implementar políticas y programas que promuevan el bienestar y la calidad de vida de los habitantes del estado. Esto incluye la atención a grupos vulnerables como niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
La Secretaría de Bienestar también se encarga de la gestión de programas de asistencia social, como la entrega de apoyos económicos y materiales a familias y personas en situación de pobreza o vulnerabilidad. Además, trabaja en la promoción de la educación y la salud, así como en la protección de los derechos humanos.
Por otro lado, la Secretaría de Infraestructura del gobierno del Estado de Morelos tiene como función principal planificar, diseñar y ejecutar proyectos de infraestructura que beneficien a la población del estado. Esto incluye la construcción y mantenimiento de carreteras, puentes, edificios públicos y otros proyectos de infraestructura.
La Secretaría de Infraestructura también se encarga de la gestión de los recursos hídricos y la implementación de proyectos de agua potable y saneamiento. Además, trabaja en la promoción de la inversión en infraestructura y en la coordinación con otros niveles de gobierno y sectores privados para lograr el desarrollo económico y social del estado.
La Coordinación de Protección Civil del gobierno del Estado de Morelos tiene como función principal proteger la vida y la integridad de las personas en situaciones de emergencia o desastre. Esto incluye la respuesta a incendios, inundaciones, terremotos y otros eventos que pongan en riesgo la seguridad de la población.
La Coordinación de Protección Civil también se encarga de la prevención y mitigación de riesgos, a través de la identificación de zonas de alto riesgo y la implementación de medidas para reducir la vulnerabilidad de la población. Además, trabaja en la capacitación y concientización de la población sobre medidas de seguridad y respuesta en caso de emergencia.
La Coordinación de Protección Civil también coordina con otros niveles de gobierno y organismos de emergencia para responder de manera efectiva a las emergencias y desastres. Esto incluye la colaboración con la Cruz Roja, los bomberos y otros organismos de rescate.
La Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Infraestructura trabajan juntas para implementar proyectos y programas que beneficien a la población del estado. Por ejemplo, la Secretaría de Infraestructura puede construir viviendas para familias de bajos ingresos, mientras que la Secretaría de Bienestar puede proporcionar apoyo económico y social a esas familias.
La Coordinación de Protección Civil también trabaja con la Secretaría de Infraestructura para identificar y mitigar riesgos en la infraestructura del estado. Esto incluye la evaluación de la vulnerabilidad de los edificios y la infraestructura crítica en caso de desastres naturales.
La Secretaría de Bienestar y la Coordinación de Protección Civil también trabajan juntas para atender a las personas afectadas por desastres naturales. La Secretaría de Bienestar puede proporcionar apoyo económico y material a las familias afectadas, mientras que la Coordinación de Protección Civil puede proporcionar asistencia en la respuesta y recuperación.
La Secretaría de Infraestructura también se encarga de la gestión de los residuos sólidos y la implementación de programas de reciclaje y manejo de residuos. Esto contribuye a mantener la calidad del medio ambiente y reducir el impacto negativo de los residuos en la salud y el bienestar de la población.
En caso de emergencia, la Coordinación de Protección Civil del gobierno del Estado de Morelos activa su sistema de alerta temprana para informar a la población sobre la situación y las medidas de seguridad que deben tomar. Esto permite a la población tomar medidas preventivas y protegerse a sí misma y a sus bienes.