Aplicar protocolo de investigación sobre feminicidios pide CIDH

En un llamado urgente por la justicia y la vida de las mujeres, la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDH) reafirmó su exigencia de que se aplique el protocolo de investigación sobre feminicidios a toda muerte violenta de mujeres en el estado.
Juliana García Quintanilla, vocera de la CIDH, señaló que el grito de "ni un feminicidio impune más" es de familiares de víctimas de una violencia que no cesa y un sistema institucional que no ha logrado garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
La vocera recordó que la CIDH ha documentado esta situación a través de 19 informes desde el decreto de la Alerta de Violencia de Género (AVG) el 10 de agosto de 2015.
Esta documentación ha servido de base para mesas de trabajo con autoridades como el Fiscal Especializado para la Investigación y Persecución del Delito, Héctor Miguel Ortiz Acosta.
García Quintanilla destacó una reciente reunión con el Fiscal Edgard Maldonado y su equipo, donde se agradeció la información sobre casos de violencia contra las mujeres y la creación de la unidad de análisis y contexto.
Sin embargo, se enfatizó la necesidad de aplicar rigurosamente los protocolos de investigación que establecen que toda muerte violenta de mujer debe ser investigada como feminicidio en primera instancia.
La CIDH ha entregado su informe sobre los 10 años de la Alerta de Violencia de Género a las autoridades competentes, con datos actualizados y las acciones necesarias para atender, prevenir, investigar, sancionar y erradicar el feminicidio.
La organización se compromete a dar seguimiento puntual a cada caso para asegurar que no haya un solo feminicidio en la impunidad y se logren los resultados esperados de la AVG en Morelos.