Agarraron camión con madera ilegal en la México-Cuernavaca
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), la alcaldía Tlalpan, la Guardia Nacional (GN), agentes de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Policía Auxiliar de Tlalpan, llevó a cabo el aseguramiento precautorio de un tractocamión que transportaba productos forestales maderables sin la documentación legal correspondiente.
El operativo se realizó el miércoles en el kilómetro 38 de la autopista México-Cuernavaca, con dirección a Cuernavaca, a la altura del poblado de Parres El Guarda, en la alcaldía Tlalpan, luego de que la Guardia Nacional de Caminos reportara una presunta irregularidad en el traslado de madera.
Como resultado de la inspección, se confirmó que el tractocamión transportaba un total de 33.788 metros cúbicos de madera en escuadría (oyamel y pino), sin acreditar su legal procedencia.
Derivado de esta situación, las autoridades procedieron al aseguramiento precautorio tanto del vehículo como del total del producto forestal transportado.
Este hecho reafirma el compromiso de las autoridades ambientales y de seguridad con la protección y conservación de los recursos forestales del país, así como con el combate al tráfico ilegal de madera, en estricto apego a la normatividad ambiental vigente.
La tala clandestina de los bosques de Morelos, en especial los del municipio de Huitzilac, en su zona que colinda con la Ciudad de México es tan grave, que forma parte permanente del listado de zonas críticas forestales identificadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), actualizado a finales de 2021.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia estableció recientemente alianzas estratégicas con sus homólogas de Ciudad de México, Estado de México y autoridades del gobierno federal para combatir la tala clandestina e impulsar la conservación de las áreas naturales.
En la presentación de la Estrategia Integral y Sistémica 2024 contra la Tala Clandestina “3 estados”, que encabeza la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN), señaló: “Colindamos Estado de México, Ciudad de México y Morelos en un bosque maravilloso y las tres gobernadoras estamos preocupadas por lo que ha venido sucediendo con la tala clandestina, es un lugar fundamental de recarga de agua, y hemos tomado el acuerdo de firmar un convenio metropolitano para la defensa de este espacio”.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y la gobernadora del Estado de México, Defina Gómez Álvarez, coincidieron en colaborar activamente para seguir avanzando en la gobernanza metropolitana, mediante labores de inteligencia, bajo el acompañamiento de la Sedena, GN y las fiscalías estatales.
En esa ocaión, se acordó una agenda de trabajo, la próxima reunión se llevará a cabo en el estado de Morelos, donde se abordarán diversos temas de competencia para las tres entidades.
La PROFEPA instrumenta a nivel nacional el Programa de Combate a la Tala Clandestina, en las Delegaciones en los Estados, buscando privilegiar acciones que permitan obtener resultados cualitativos y de alto impacto en las zonas críticas forestales.
Si bien la tala en sí misma es una actividad legítima, siempre que se realice legalmente, la tala ilegal constituye un delito. Entre las prácticas comunes se incluyen la tala en áreas protegidas, la tala de especies arbóreas protegidas y la tala sin permisos . La tala ilegal causa daños más allá de los árboles talados.
La tala ilegal de madera degrada el bosque, amenaza a miles de especies únicas y, con ello, nos afecta a todos. En el año 2020 el Perú alcanzó cifras récord de deforestación con la pérdida de más de 200,000 ha. Poniendo en riesgo el bosque amazónico. Y con ello, la vida en el planeta.